Polémica en Marruecos : El impuesto al alcohol enciende debate sobre salud y economía

Sylvanus
Polémica en Marruecos : El impuesto al alcohol enciende debate sobre salud y economía

Desde el anuncio del gobierno de Aziz Akhannouch de aumentar el Impuesto Especial sobre el Consumo (IEC) sobre las bebidas alcohólicas en el marco de la movilización de ingresos adicionales para el presupuesto del Estado, se han sucedido las reacciones y los interrogantes.

Durante la discusión detallada del proyecto de ley de finanzas (PLF) 2024 en la cámara alta, Youssef Aidi, presidente del grupo USFPista, señaló que el aumento del IEC sobre las bebidas alcohólicas tendrá un impacto en los estratos más pobres de la sociedad en primer lugar, así como repercusiones en diversos sectores, especialmente en el de la salud, informa H24info. Para respaldar su argumento, recordó que 3 personas fallecieron en Chefchaouen, 6 en Tetuán y 9 en Ksar Lkbir "después de mezclar bebidas alcohólicas con gel desinfectante". Por su parte, el consejero Mohamed Benfkih pidió a la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah Alaoui, que no someta la venta de alcohol a una licencia, ya que Marruecos tiene "una economía liberal y un Estado moderno".

"Debemos ser francos y claros cuando legislamos [...] La mayoría consume alcohol, y los consumidores no deberían ser castigados cada vez con aumentos. Eso los llevaría al mercado negro y causaría problemas familiares y conyugales", advierte. En la misma línea que Benfkih, Lahcen Haddad, consejero istiqlalí y ex ministro de Turismo, considera que el aumento del IEC sobre las bebidas alcohólicas podría abrir la puerta al fomento de las industrias ilícitas y al consumo de alcohol adulterado o en mal estado y de calidad inferior, como el aguardiente (Mahia).

Además, advirtió contra "las contradicciones y la hipocresía social" cuando se aborda el tema de la venta de alcohol en el mercado nacional. El diputado istiqlalí hace referencia a disposiciones reglamentarias antiguas, en particular el artículo 28 de la orden del director general de la Oficina Real n° 3-177-66 del 17 de julio de 1967 que regula el comercio de bebidas alcohólicas o con alcohol, que aún prohíben el consumo y la venta de alcohol a los marroquíes de confesión musulmana. Este artículo establece que se prohíbe a todo explotador de un establecimiento sujeto a licencia vender u ofrecer gratuitamente bebidas alcohólicas o con alcohol a marroquíes musulmanes. El establecimiento que incurra en esta disposición será castigado con 1 a 6 meses de prisión y una multa de 300 a 1.500 dírhams o solo una de estas dos penas.