Polémica en Marruecos : Denuncian discriminación por burkini en piscinas de hoteles

Sylvanus
Polémica en Marruecos : Denuncian discriminación por burkini en piscinas de hoteles

Ante la "recurrencia de casos de prohibición que impiden a mujeres marroquíes acceder a ciertas piscinas e infraestructuras hoteleras en el territorio nacional debido al uso del velo o del traje de baño llamado "burkini", una asociación ha presentado una denuncia ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

"Esta denuncia se basa en datos mediáticos y testimonios de campo, así como en las declaraciones confirmadas por la diputada Nadia El Kansouri en su pregunta escrita dirigida a la ministra de Turismo, sobre estas prácticas que el centro considera una violación flagrante de las libertades constitucionales y un atentado contra los principios de igualdad y no discriminación estipulados en los artículos 6 y 19 de la Constitución marroquí", se explica.

A ojos del organismo de defensa de los derechos, estos comportamientos atentan contra la esencia misma de la libertad de vestimenta y de creencia, y constituyen una discriminación manifiesta hacia la mujer marroquí por sus elecciones religiosas. "La Constitución marroquí afirma, en su preámbulo, la lucha contra todas las formas de discriminación, y basa la vida pública en las constantes de la nación marroquí, entre las cuales figura el islam tolerante", recuerda, dando a conocer que "las prohibiciones a menudo tienen lugar dentro de la propia piscina, y no a la entrada del hotel, lo que puede dar lugar a intervenciones físicas inapropiadas por parte de los empleados, que pueden equipararse a actos de acoso sexual y atentado contra la intimidad corporal".

Preocupado por la repetición de estas prácticas en varios establecimientos hoteleros, el organismo llama a "la apertura de una investigación urgente para evaluar la magnitud de las violaciones, y a responsabilizar jurídicamente a los establecimientos implicados en esta exclusión basada en la vestimenta". Precisa que "las justificaciones aducidas, según las cuales el "burkini" representaría un peligro sanitario o un vector de contaminación, no se basan en ningún informe científico fiable, sobre todo cuando la mayoría de los hombres llevan shorts de baño largos fabricados con los mismos materiales sin ser cuestionados".

Para el centro, "la controversia en torno al "burkini" revela una crisis más profunda relacionada con la cuestión de quién tiene el derecho de definir los criterios de "aceptabilidad" en el espacio público, e imponer un modelo cultural uniforme que ignora la diversidad de la sociedad marroquí, donde conviven mujeres con velo y sin velo dentro de un mismo sistema de valores". El organismo llama a "la elaboración de un código de conducta nacional vinculante para el sector turístico y hotelero, que estipule el respeto de la Constitución, y garantice a todos los ciudadanos y ciudadanas el acceso a los servicios turísticos sin discriminación por motivos de vestimenta, convicciones u orígenes culturales".

Solicita a las instituciones estatales concernidas que "intervengan de inmediato para garantizar el respeto de los derechos y libertades fundamentales en todos los establecimientos públicos y privados, respetando la dignidad del ciudadano marroquí y sus especificidades culturales y religiosas".