Podemos exige a la UE sancionar a Marruecos por expulsar eurodiputados del Sáhara

La expulsión por parte de Marruecos de diputados europeos que querían entrar en Laâyoune la semana pasada no es del agrado de Podemos. El partido español lleva el asunto a la Unión Europea (UE).
La semana pasada, seis eurodiputados, entre ellos la española Serra Sánchez Isabel, diputada del partido español Podemos y miembro activa pro-Polisario, fueron invitados a tomar el mismo vuelo por el que habían intentado entrar en el Sáhara marroquí. Molestos, la portavoz del partido español, Isa Serra, los eurodiputados Catarina Martins (Portugal) y Jussi Saramo (Finlandia), enviaron una correspondencia al presidente del Consejo Europeo, António Costa, a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, para denunciar esta expulsión. Piden a la UE que tome medidas contra Marruecos.
Estos parlamentarios pro-separatistas querían viajar a Marruecos para verificar el cumplimiento de la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que anuló los acuerdos agrícolas y pesqueros entre la UE y Marruecos, e intentaron entrar por la fuerza en Laâyoune antes de ser rechazados en Las Palmas. El único problema es que no tenían autorización y no estaban mandatados por el Parlamento Europeo, y tampoco tenían los permisos necesarios de las autoridades marroquíes.
Según el abogado Mourad Elajouti, Marruecos no actuó mal al pedir a los eurodiputados que volvieran en el mismo vuelo, ya que "el derecho internacional es explícito : cada Estado es el único dueño del acceso a su territorio". "Cualquier intento de entrada no autorizada constituye una violación de la soberanía nacional y una transgresión de las convenciones internacionales", explicó a Hespress. Según las explicaciones del abogado, las autoridades marroquíes aplicaron "sus leyes de conformidad con las normas internacionales". Para apoyar su argumento, Elajouti menciona la ley n° 02-03 sobre inmigración, que establece que el acceso al territorio puede ser denegado a cualquier persona cuya presencia constituya una amenaza para el orden público.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025