La UE planea restringir remesas marroquíes : Impacto en la economía y la diáspora

Prince
La UE planea restringir remesas marroquíes : Impacto en la economía y la diáspora

Ante el continuo aumento de las transferencias de fondos de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) hacia Marruecos, la Unión Europea se prepara para adoptar una directiva para reducir estas transferencias a través de los bancos marroquíes establecidos en Europa.

Las transferencias de los MRE han superado los 108.000 millones de dírhams a finales de noviembre y deberían alcanzar más de 110.000 millones de dírhams a finales de 2024. El continuo aumento de estas transferencias a Marruecos preocupa a los países miembros de la Unión Europea, según informa Assabah, que indica que las autoridades de estos países de residencia de los MRE se están activando para "apretar el cerco sobre los canales de transferencia con el fin de reducir el volumen de envíos de fondos de los países de la Unión Europea al extranjero".

El diario explica que las autoridades bancarias de los países miembros de la UE han implementado en los últimos años una política destinada a "endurecer las condiciones de ejercicio de las actividades de las filiales y oficinas de representación de los grupos bancarios marroquíes en los países en los que operan". Los bancos marroquíes están presentes en siete países europeos y representados en varios países del mundo, manteniendo una proximidad con los marroquíes de la diáspora para facilitarles las transferencias a Marruecos.

La regularidad y el volumen de las transferencias de fondos de los MRE a Marruecos parecen estar perjudicando a los bancos europeos. Ante esta situación, la UE considera adoptar una circular para prohibir a los bancos extranjeros proporcionar servicios a sus clientes residentes en los países de la UE. Una medida que afectará inevitablemente a los bancos marroquíes presentes en el continente, a través de los cuales los MRE realizan las transferencias de fondos a Marruecos.

Según el diario, esta decisión "llega después de haber registrado un aumento significativo de los envíos de fondos de los residentes extranjeros a sus países de origen". Por su parte, las autoridades bancarias marroquíes, en particular Bank Al-Maghrib, con el apoyo de los servicios del Ministerio de Asuntos Exteriores, están negociando con los bancos centrales de los países de la Unión Europea "para evitar cualquier impacto negativo de la entrada en vigor de la circular de la UE sobre las transferencias de los marroquíes residentes en el extranjero".