Periodista Nassira El Moaddem enfrenta ola de ataques racistas tras criticar decisión de la Federación Francesa de Fútbol

Prince
Periodista Nassira El Moaddem enfrenta ola de ataques racistas tras criticar decisión de la Federación Francesa de Fútbol

Nassira El Moaddem, periodista del sitio de noticias "Arrêt sur images", ha estado sufriendo ataques racistas en los últimos días después de calificar a Francia como un "país de racistas degenerados". Esta reacción se produce después de la prohibición, por parte de la Federación Francesa de Fútbol, del uso de cascos y mallas.

La periodista de origen marroquí recibe mensajes de odio en las redes sociales desde que reaccionó a un artículo de RMC Sport que mencionaba la prohibición de la Federación Francesa de Fútbol del uso de cascos y mallas, en nombre de la laicidad. "País de racistas degenerados. No hay otras palabras. La vergüenza", escribió Nassira El Moaddem en X.

Estas declaraciones provocaron la ira de algunos internautas franceses en Facebook, X, Instagram, Linkedin, e incluso en algunos canales de televisión, informa Le Monde. Invitado al programa de Jean-Marc Morandini en CNews el 1 de mayo, el diputado del RN Julien Odoul declaró : "Si no le gusta, que se vaya", antes de pedir la suspensión de la periodista por Radio France. Los periodistas de BFM-TV también consideran estos comentarios "excesivos o inapropiados".

"Arrêt sur images" denunció "los cientos de insultos racistas y amenazas de muerte" que recibe su periodista. "Durante más de cuarenta y ocho horas, Nassira El Moaddem [...] ha sido víctima de una campaña de acoso racista extremadamente violenta por parte de la extrema derecha", se indignó el sitio de noticias en un comunicado, reprochando a los medios CNews, el JDD y C8 haber "puesto en marcha la máquina" y "avivado el odio".

Por su parte, Nassira El Moaddem afirma que "no se arrepiente en absoluto" de sus declaraciones y que "lo que ha sucedido da toda la razón a lo que he escrito". La franco-marroquí ha recibido el apoyo de los periodistas de Radio France, que denuncian "un ciberacoso racista y particularmente violento", así como de las redacciones de Le Monde, Nouvel Obs, Libération, Mediapart y Le Canard enchaîné.