Operación Marhaba : Marruecos asegura enlaces marítimos ante crisis de Intershipping

Sylvanus
Operación Marhaba : Marruecos asegura enlaces marítimos ante crisis de Intershipping

Mientras se acerca la operación Marhaba que marca el regreso de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE), el armador Intershipping se encuentra incapaz de garantizar los enlaces marítimos en el estrecho de Gibraltar : Tánger ciudad-Tarifa y Tánger Med-Algeciras.

Marruecos confía en las compañías Africa Morocco Link (AML) y FRS para llenar el vacío dejado por Intershipping. "Hemos propuesto a los directivos de AML fletar dos barcos para el enlace rápido Tánger Ciudad-Tarifa. Se han comprometido a hacerlo y han encontrado los barcos. También les hemos pedido que añadan un tercer barco en la línea Tánger Med-Algeciras. Lo mismo para FRS, que movilizará un segundo ferry en la misma línea", explicó Mohamed Abdeljalil durante su paso por el programa "Grand Format Le360", asegurando que "tendremos la misma capacidad que el año pasado".

La última reunión de la comisión mixta marroquí-española se celebró hace unos días para coordinar la Operación Paso del Estrecho 2024 (OPE-23) o Marhaba 2024 entre España y Marruecos. "El plan de flota previsto para este verano se considera satisfactorio por ambas partes", afirmó el ministro, precisando que los dos países han acordado mantener el plan de flota a su nivel habitual, es decir, cinco barcos en cada una de las dos orillas del Estrecho, con la posibilidad de movilizar dos o tres barcos adicionales durante el período de máxima actividad.

En 2023, la operación Marhaba tuvo un gran éxito. En total, se registraron 2,84 millones de viajeros y 642.000 vehículos en ambos sentidos, lo que representa aumentos del 23% y el 20% respectivamente en comparación con las cifras de 2022. Entraron en Marruecos a través de los puertos marroquíes durante el período del 5 de junio al 15 de septiembre de 2023.