Operación Marhaba 2023 : Marruecos se despide de sus residentes en el extranjero

Said
Operación Marhaba 2023 : Marruecos se despide de sus residentes en el extranjero

La Operación Paso del Estrecho (OPE) u operación Marhaba para los MRE parece estar llegando a su fin, aunque la fecha oficial de cierre esté fijada para el 15 de septiembre. Esta operación anual, que facilita los desplazamientos entre Europa y Marruecos, tradicionalmente registra un pico de actividad durante las vacaciones de verano.

En efecto, el inicio del curso escolar se acerca a pasos agigantados en los países de origen de los viajeros, especialmente en Marruecos, donde los centros educativos suelen abrir sus puertas a principios de septiembre. Este calendario escolar, combinado con el de los países europeos, explica en gran medida el ritmo sostenido de los cruces durante el verano, informa El faro de Melilla.

Si los cruces son menos numerosos en las últimas semanas, no se trata de un fenómeno nuevo. Cada año se observa una desaceleración significativa después del 15 de agosto. Las razones son múltiples : las familias ya han regresado con sus seres queridos, las temperaturas empiezan a bajar en el norte de Europa y las vacaciones tocan a su fin para muchos.

En Melilla, por ejemplo, donde el inicio del curso escolar está previsto para el 9 de septiembre, los habitantes parecen preferir destinos turísticos españoles como Málaga o Almería en lugar de cruzar el estrecho. Los puertos están cada vez menos concurridos, y los escasos cruces se refieren más bien a los retornos hacia la península.

Esta disminución de la actividad no significa, sin embargo, el fin de los flujos migratorios entre Europa y Marruecos. Los expertos coinciden en que los cruces se reanudarán con más fuerza los fines de semana, especialmente debido a la estrategia marroquí de desarrollar el turismo y los intercambios comerciales en las regiones fronterizas. Al priorizar las entradas por los puertos marroquíes, Rabat busca reducir la presión sobre los enclaves españoles de Ceuta y Melilla y limitar las largas esperas en las fronteras.

Esta evolución podría enmarcarse en un proyecto más amplio de desarrollo del "Gran Marruecos", con el objetivo de reforzar la influencia del reino en la región. Al concentrar los flujos migratorios en sus propios puertos, Marruecos aspira a controlar mejor los intercambios y a fortalecer su atractivo económico.