Oligarcas argelinos en Marruecos : La nueva amenaza que preocupa a Argel ante las elecciones

Sylvanus
Oligarcas argelinos en Marruecos : La nueva amenaza que preocupa a Argel ante las elecciones

Las autoridades argelinas estarían preocupadas por el hecho de que ricos empresarios argelinos que huyeron del país se están estableciendo en Marruecos y podrían desestabilizar el poder a pocos meses de las próximas elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2024.

¿Se está apoderando el pánico del poder argelino ? Según un informe de seguridad presentado al Palacio Presidencial de El-Mouradia (Argel), empresarios o familias de ricos empresarios obligados a huir precipitadamente de Argelia para escapar de la "maquinaria de venganza judicial puesta en marcha por las autoridades argelinas" para perseguir a las supuestas redes económicas o empresariales del poder caído de Abdelaziz Bouteflika se están estableciendo en Marruecos. Según los servicios de inteligencia argelinos, estas personas que se habían establecido principalmente en Francia, España o Dubái en los Emiratos Árabes Unidos hasta 2022, se han dirigido al reino desde 2023, para invertir parte de sus ahorros o obtener residencias de lujo en las ciudades más prestigiosas de Marruecos como Marrakech, Casablanca o Tánger, informa Maghreb-Intelligence. Sus socios son empresarios marroquíes que han prosperado en el extranjero.

Entre estas personas se encuentran hijos de antiguos directores generales de las mayores empresas estatales argelinas, antiguos empresarios que se enriquecieron durante la época de Bouteflika en el sector inmobiliario, la importación-exportación de materias primas, la industria farmacéutica o el comercio de productos de lujo. Muchos de ellos son objeto de órdenes de arresto internacionales "que no han podido ser aplicadas debido a la lentitud de los procedimientos judiciales iniciados en los países extranjeros y a las enérgicas impugnaciones planteadas por las personas afectadas". Establecerse en Marruecos les permite escapar de la justicia argelina.

En su informe, los servicios de inteligencia argelinos temen que estas personas adineradas, con activos valorados en decenas de millones de euros o dólares, establezcan un "frente de ricos opositores" desde el vecino del oeste y utilicen parte de su fortuna para financiar "actividades subversivas", en particular acciones políticas y mediáticas hostiles al poder argelino en vísperas de las próximas elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2024.