Nueva normativa europea amenaza las remesas marroquíes y revoluciona el sector bancario

Prince
Nueva normativa europea amenaza las remesas marroquíes y revoluciona el sector bancario

La directiva europea anunciada para 2026 y destinada a unificar las normas de gobernanza y cumplimiento con los bancos extranjeros, incluidos los marroquíes que poseen filiales en la Unión Europea, afectará considerablemente las transferencias de los marroquíes de Europa a Marruecos.

Este cambio normativo en la UE tendrá un impacto negativo significativo en los flujos de transferencias de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) que alcanzaron aproximadamente 115 mil millones de dírhams en 2023, casi el 9% del producto interno bruto de Marruecos. Estas transferencias contribuyen a la estabilidad del sistema financiero y al fortalecimiento de la confianza de la diáspora marroquí, según un análisis reciente de la agencia FitchSolutions, que advierte que la entrada en vigor de estas nuevas normas podría llevar a algunos bancos a adoptar el modelo de "filialización", que refuerza la autonomía a nivel operativo, pero conlleva consecuencias jurídicas y regulatorias más pesadas.

Los bancos digitales y las empresas de tecnología financiera, con sus costos reducidos, podrían beneficiarse de esta situación para atraer nuevos clientes dentro de las comunidades extranjeras, especialmente los MRE. Sin embargo, esta directiva europea anunciada para 2026 debería revolucionar los modelos bancarios, estimular la innovación, acelerar la transformación digital y fortalecer las asociaciones estratégicas entre los bancos tradicionales y los nuevos actores del sector financiero.