Nueva ley francesa amenaza miles de empleos en centros de llamadas marroquíes

La ley sobre telemarketing en Francia, cuya entrada en vigor está prevista para 2026, podría afectar al sector de la subcontratación en Marruecos.
Los centros de llamadas en Marruecos ya no podrán ejercer una parte de su actividad debido a esta ley francesa que prohíbe el telemarketing "directamente o a través de un tercero que actúe en su nombre", sin consentimiento "libre, específico, informado, inequívoco y revocable". Según este texto que entrará en vigor en agosto de 2026, el profesional ya no puede volver a contactar a un consumidor que haya rechazado ser contactado antes de sesenta días naturales. Todo infractor de esta regla se expone a una multa de 75.000 euros si se trata de una persona física y de 375.000 euros en el caso de una persona jurídica.
"En lo que respecta a Intelcia, esta nueva disposición nos afecta ligeramente, solo marginalmente. Y en mi opinión, es una forma de responsabilizar a algunos subcontratistas que todavía están en la venta telefónica dura. Hoy en día, el reto de este dispositivo es llevar a algunos operadores a respetar ciertas reglas : abandonar las llamadas los domingos, dejar de volver a contactar a los clientes que han expresado claramente su rechazo... En resumen, hay que tener en cuenta que este nuevo dispositivo afecta más a los pequeños centros de llamadas que a los grandes", explicaba el CEO de Intelcia a Challenge.
Los centros de llamadas marroquíes, de los cuales el 80% de las actividades se dirigen a Francia, se verán duramente afectados por esta medida. El sector emplea a más de 90.000 personas en Marruecos y genera una facturación de 18.000 millones de dírhams (1.700 millones de euros). Con la próxima entrada en vigor de este texto en Francia, sumada a la automatización de algunas tareas gracias a la inteligencia artificial (IA), miles de empleos están amenazados en Marruecos. "El 40% del trabajo en el sector BPO/ITES [externalización de servicios informáticos] en África podría ser automatizado", indica un informe publicado en 2025 por Caribou Digital y Genesis Analytics, en asociación con la Fundación Mastercard.
"Hay que decir que desde el plan Emergence de 2007, el sector offshore en Marruecos está en una pista dinámica de crecimiento. De hecho, varias acciones en ese momento, en particular las acciones de incentivo que permitieron a los grandes grupos internacionales venir a operar en Marruecos, especialmente en el campo de las TI, han favorecido el desarrollo de la actividad. Hasta la fecha, se habla de más de 100.000 profesionales", detalla una fuente. Por su parte, Youssef Chraibi, presidente de Outsourcia, tranquiliza : "Estamos en un sector que se desarrolla al 90% en exportaciones en términos de ingresos. Así que nos beneficiamos del crecimiento mundial de la subcontratación, que es del orden del 8% anual. Ni la IA ni los cambios normativos han debilitado esta dinámica, incluso en tiempos de crisis en Europa".
Más información
-
Tánger Med despliega plan especial para evitar atascos en la Operación Marhaba 2025
3 juillet 2025
-
Alerta viajeros : La Tarjeta Europea de Salud no cubre en Marruecos y otros destinos populares
3 juillet 2025
-
Alerta MRE : 10 errores que pueden costar tu coche en Marruecos
3 juillet 2025
-
Alarma sanitaria en Tetuán : Cierran populares restaurantes por incumplir normas de higiene
2 juillet 2025
-
Indignación en Marruecos : Motociclista agrede sexualmente a mujer en plena calle de Tánger
2 juillet 2025