Mundial 2030 : Marruecos prevé un impulso económico del 5% gracias al turismo y la construcción

Prince
Mundial 2030 : Marruecos prevé un impulso económico del 5% gracias al turismo y la construcción

La organización de la Copa del Mundo 2030 por parte de Marruecos, Portugal y España, sin duda tendrá un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) de Marruecos, que podría situarse entre el 3 y el 5%, afirma Zaki Lahbabi, director general de Transatlas Sport Management.

En una entrevista con el periódico Le Matin, Lahbabi reconoció que el Mundial 2030 tendrá inevitablemente repercusiones económicas para Marruecos, precisando que los sectores del turismo, la construcción, las nuevas tecnologías y el consumo interno serán los más afectados. "El crecimiento económico se basa en la confianza, y la organización de la Copa del Mundo 2030 en Marruecos y la Copa Africana de Naciones en 2025 le dan confianza a los marroquíes... Cuanta más confianza tienen las personas, más dinámica positiva tienen y más consumen. El consumo interno impulsará el crecimiento", explicó.

Para el director general de Transatlas Sport Management, los sectores de la hotelería y la restauración contribuirán en gran medida a este crecimiento económico. "Después del Covid, Marruecos ha hecho un trabajo fenomenal a través de la ONMT. A pesar del terremoto, los turistas están regresando. Obviamente, el Mundial impulsará aún más este sector. El mercado turístico marroquí podrá abrirse a nuevos objetivos. Turistas que nunca habrían pensado en venir a Marruecos podrían venir, ya sea durante la CAN 2025 o durante la Copa del Mundo. El fútbol es un excelente vehículo de comunicación y un motor económico para un país", agregó.

El sector de la construcción será el gran beneficiario de la organización de este Mundial en Marruecos, estima Lahbabi. "Marruecos tendrá que construir nuevas infraestructuras, ya sean estadios, carreteras, estructuras médicas u hoteles. Es, por lo tanto, una buena noticia para el sector de la construcción, pero también para el sector de las nuevas tecnologías", comenta, señalando que la organización de un evento de tal envergadura mundial elevará aún más la imagen del reino y atraerá a los inversores, lo que, según él, debería generar un crecimiento del PIB entre el 3 y el 5%.

"Es casi una hermosa historia que nos llega. Está el equipo nacional y Walid Regragui que han tenido un gran éxito en el Mundial y que han unido a los marroquíes. En continuidad, vamos a acoger la CAN y luego la Copa del Mundo. Hay que saludar el trabajo de la Federación bajo el impulso de Su Majestad el Rey Mohamed VI. Esta promoción internacional no tiene precio. No se podrá cuantificar", continúa Lahbabi, invitando a las empresas marroquíes a "asociar su nombre al de la selección nacional. Su imagen es muy buena y el contexto económico es favorable. Casi me atrevo a decir que es el momento o nunca".