Mundial 2030 : Marruecos se prepara para ser epicentro del fútbol junto a España y Portugal

Fouzi Lekjaa, ministro delegado encargado del Presupuesto y presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol, ha detallado los bastidores de la organización de la Copa del Mundo 2030, un evento mundial que Marruecos coorganizará con España y Portugal. En una sesión de discusión sobre la ley de finanzas de 2025 en el Consejo de Consejeros, afirmó que Marruecos será un actor central de este evento histórico.
Rabat se convertirá en el centro neurálgico de las operaciones. Un equipo de la FIFA, compuesto por 300 empleados, tendrá su sede allí para supervisar todos los aspectos logísticos y organizativos, desde la preparación de los estadios hasta la seguridad de los equipos y los aficionados. Casablanca desempeñará un papel igualmente crucial al convertirse en el centro de transmisión televisiva, difundiendo los partidos del Mundial a los cuatro rincones del mundo.
El costo de la organización, estimado en 15 mil millones de dólares, será asumido por la FIFA. Lekjaa se encargó de subrayar la complejidad de tal empresa : "Aunque algunos puedan considerar que organizar un partido de fútbol es sencillo, la preparación de un solo encuentro requiere un esfuerzo considerable".
Se han tomado medidas excepcionales para facilitar la organización. La legislación marroquí se ha modificado para eximir de impuestos a todos los equipos importados, desde balones hasta automóviles, pasando por computadoras.
La cuestión de la distribución de los partidos entre Marruecos, España y Portugal se resolverá antes de 2027. Lekjaa expresó su confianza en el papel central que desempeñará Marruecos en este trío y en el gran número de partidos clave que acogerá el Reino.
La Copa del Mundo 2030 representa una oportunidad excepcional para Marruecos. Permitirá poner de relieve las infraestructuras y la riqueza cultural del país, contribuyendo así a su desarrollo económico y social, dijo.
Con esta perspectiva, se están llevando a cabo proyectos de infraestructura a gran escala, como la ampliación de las líneas de tren de alta velocidad hacia Marrakech y Agadir, y la ampliación de los principales aeropuertos del país. Estos proyectos se enmarcan en una visión a largo plazo, iniciada bajo el reinado del rey Mohamed VI, que apunta a un renacimiento económico y social completo, promete Lekjaa.
Marruecos no se limita a la Copa del Mundo 2030. El país aspira a acoger otras importantes competiciones internacionales, como la Copa Africana de Naciones en 2025 y la Copa del Mundo de Futsal en 2028. Estos eventos deportivos contribuyen a reforzar la posición de Marruecos como centro deportivo regional e internacional.
Los estadios existentes se modernizarán para cumplir con las normas internacionales, a excepción de Casablanca, que verá la construcción del nuevo estadio "Hassan II". Este se convertirá en un activo importante para la ciudad y sus clubes emblemáticos, el Raja y el Wydad.
Finalmente, Lekjaa hizo hincapié en la importancia de una distribución equitativa de los beneficios económicos. Las bases de los equipos participantes se distribuirán en 32 ciudades marroquíes, lo que demuestra el compromiso de Marruecos con un desarrollo equilibrado y descentralizado.
Más información
-
Marruecos busca el tricampeonato en la final de la CAN contra Gabón en Rennes
4 juillet 2025
-
Marruecos promete "cálida bienvenida" a Argelia en la CAN 2025 pese a tensiones diplomáticas
4 juillet 2025
-
Marruecos lamenta la decisión de Lamine Yamal : "Es marroquí, aunque juegue para España
3 juillet 2025
-
Lamine Yamal : El misterio del dorsal 10 y la nueva camiseta más codiciada del Barça
3 juillet 2025
-
Escándalo en Polonia : Cinco jugadores marroquíes desaparecen durante Mundial de balonmano
3 juillet 2025