Multa millonaria a aerolíneas low cost : La batalla del equipaje de mano llega a los tribunales

Prince
Multa millonaria a aerolíneas low cost : La batalla del equipaje de mano llega a los tribunales

179 millones de euros. Esta es la cantidad total de la multa impuesta por las autoridades españolas a las aerolíneas Ryanair, easyJet, Vueling, Norwegian y Volotea por prácticas abusivas. Las low cost tienen la intención de llevar el caso a los tribunales para impugnar esta sanción.

El Ministerio español de Derechos de los Consumidores ha impuesto una multa de 179 millones de euros a las aerolíneas por prácticas abusivas, entre ellas la facturación del equipaje de mano. En un comunicado publicado el viernes, el Ministerio confirmó esta multa anunciada en mayo, rechazando los recursos de las aerolíneas. Las low cost habían violado los derechos de los clientes al cobrar por el equipaje de mano más voluminoso, al elegir los asientos o imprimir las tarjetas de embarque y al no permitir los pagos en efectivo en los mostradores de facturación o la compra de artículos a bordo, recuerda El Español.

En detalle, Ryanair pagará la multa más alta, es decir, 108 millones de euros. El resto se distribuye de la siguiente manera : Vueling, 39,3 millones de euros, easyJet, 29 millones de euros, Norwegian, 1,6 millones de euros y Volotea, 1,2 millones de euros. Las multas se han calculado en función del "beneficio ilícito" obtenido por las aerolíneas gracias a estas prácticas abusivas. Según la normativa española, las multas pueden alcanzar de seis a ocho veces el beneficio ilícito si este supera el límite legal comprendido entre 100.001 y 1 millón de euros.

Según la prensa española, las aerolíneas afectadas han anunciado su intención de impugnar las multas ante los tribunales, considerando que estas sanciones son "ilegales". Para la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), esta decisión del Ministerio es un "sinsentido" y viola las normas de libre competencia y de la Unión Europea. Estas multas crean una desventaja competitiva en comparación con otros países donde no se prohíbe la facturación del equipaje de mano voluminoso, agrega la asociación, señalando además que cuestionan el modelo de negocio de las low cost.