Misterio rodea la muerte de Cheikha Tsunami : ¿Envenenamiento o tragedia natural ?

Sylvanus
Misterio rodea la muerte de Cheikha Tsunami : ¿Envenenamiento o tragedia natural ?

La cantante Cheikha Tsunami, gran icono del Chaâbi, falleció el martes 17 de octubre en el Hospital Militar de Rabat, a la edad de 45 años. Las circunstancias de su muerte siguen siendo confusas.

¿Cuáles son las causas de la muerte de Imane Bahiji, alias Cheikha Tsunami ? Por instrucciones del rey Mohammed VI, fue trasladada el 27 de septiembre al Hospital Militar de Rabat, donde falleció el martes. Según su mánager Oussama, fue víctima de un envenenamiento. Un mes antes, había sido ingresada en cuidados intensivos en una clínica privada de Casablanca. La cantante había declarado a un medio de comunicación que era la tercera vez que era víctima de envenenamiento, pero que esta vez era "algo nunca visto". Gracias a una intervención real, se habían cubierto los gastos de hospitalización, que ascenderían a más de 250.000 dírhams, así como los gastos de alojamiento de su hija y de su hermana, Sara.

En una declaración al sitio web de noticias Hnews, su hermana afirmó que Cheikha Tsunami falleció a causa de un cáncer que la consumía. Esta información fue confirmada por el diario arabófono Assabah, que precisa que "sufría en silencio desde hace algún tiempo", después de la aparición de metástasis en todo su cuerpo. De ahí su ingreso de urgencia en una clínica privada de Casablanca a finales de agosto. Su estado de salud se deterioró posteriormente, por lo que fue trasladada al hospital militar de Rabat.

Cheikha Tsunami nació huérfana de padre en 1978 en Marrakech. A los 15 años, dejó la ciudad ocre para ir a Casablanca. Apoyada por una artista, se lanzó a la música. Al principio, interpretaba los éxitos de Hajja Hamdaouia y Hajja Hlima. Sus colaboraciones con las estrellas Oulad El Bouazaoui y Stati la catapultaron a la escena. Su potente voz y su presencia y prestancia en el escenario la convirtieron en un verdadero icono del châabi.