Melilla : Tensión entre vecinos y musulmanes por el volumen del llamado a la oración

Said
Melilla : Tensión entre vecinos y musulmanes por el volumen del llamado a la oración

La ciudad de Melilla es el escenario de una polémica en torno al llamado a la oración. De hecho, el municipio ha decidido prohibir el uso de altavoces para difundir el llamado a la oración entre las 21:00 y las 9:00 horas en la Mezquita Central. Esta decisión, motivada por quejas de los vecinos sobre las molestias sonoras, ha provocado la ira de la Comisión Islámica de Melilla (CIM).

Daniel Ventura, concejal de Medio Ambiente, entrevistado por El Faro de Melilla, justificó esta medida explicando que solo afecta a la Mezquita Central, identificada como la principal fuente de molestias sonoras en el casco histórico. Insistió en que los técnicos municipales solo habían aplicado la ley y que cualquier inacción por su parte habría constituido un "delito de prevaricación". Ventura también especificó que esta restricción tenía como objetivo "no perjudicar a toda la comunidad musulmana por una sola mezquita".

A pesar de los esfuerzos del municipio por minimizar el impacto de esta medida, la CIM expresó su "rechazo" en un comunicado, denunciando una "restricción desproporcionada" que atenta contra la libertad religiosa. El concejal dijo estar "sorprendido" por esta reacción, recordando que se había celebrado una reunión con el presidente de la CIM, Farid Abdel-Lah, para discutir el asunto y considerar soluciones, incluida la posibilidad de reducir el volumen sonoro del llamado a la oración. "El tema se ha tratado con mucha sensibilidad, porque no queremos tener un impacto negativo en los asuntos religiosos. Le hemos pedido que hable con el imán para reducir los decibelios, porque nuestra intención no es herir las sensibilidades", declaró Ventura.

Sin embargo, la CIM mantuvo su posición, considerando que esta medida obstaculizaba el derecho de los musulmanes a practicar su fe. Este embrollo parece revelar tensiones más profundas entre la federación religiosa y algunas asociaciones musulmanas. El concejal incluso insinuó que la CIM estaba instrumentalizando este asunto para avivar el descontento de la comunidad musulmana contra el municipio. "Hay un conflicto entre las entidades y, al final, recae sobre el técnico y sobre mí. La CIM nos ha involucrado en este asunto para que los musulmanes nos señalen con el dedo", lamentó.

Cabe recordar que Melilla cuenta con 17 lugares de culto musulmanes, entre los que destaca la Mezquita Central, inaugurada en 1947, que es la más grande e importante de la ciudad. La población de Melilla está compuesta, casi a partes iguales, de musulmanes, en su mayoría de origen marroquí, y de cristianos.