Melilla denuncia bloqueo comercial y trato desigual en frontera con Marruecos

Prince
Melilla denuncia bloqueo comercial y trato desigual en frontera con Marruecos

Con motivo del Día de Melilla celebrado el 18 de septiembre, el presidente de la ciudad, Juan José Imbroda, denunció el cierre unilateral por parte de Marruecos, desde agosto de 2018, de la oficina de aduanas comerciales, afirmando además que Marruecos "humilla" a Melilla al no respetar el régimen de viajeros en la frontera de Beni-Enzar.

Desde la reapertura de la frontera terrestre de Beni-Enzar, Marruecos no aplica la reciprocidad en el tránsito de viajeros. Los marroquíes pueden entrar en Melilla con mercancías, pero Marruecos no acepta el tráfico de mercancías procedentes de Melilla, perjudicando a los comerciantes y empresarios de la ciudad autónoma. Al hacer esto, Marruecos "humilla" a Melilla, denunció Imbroda.

El presidente de Melilla también criticó el término "territorio ocupado" cada vez más utilizado por Marruecos para designar a la ciudad autónoma, insistiendo en la necesidad de que la ciudad autónoma se "vuelva resueltamente hacia el norte con todas las consecuencias". Imbroda pidió a la Unión Europea que exija a Marruecos la reapertura de las aduanas comerciales y el respeto del régimen aduanero para los viajeros.

Antes de estas críticas, Imbroda expresó su "solidaridad" y su "apoyo" al pueblo marroquí por "la catástrofe del terremoto".