Marruecos, salvador inesperado : Su papel clave en la crisis eléctrica española

Cuando España se quedó a oscuras el lunes, la ayuda vino de Francia, pero también, más sorprendentemente, de Marruecos. El presidente español Pedro Sánchez no dejó de agradecer a los dos vecinos por su contribución a través de las interconexiones eléctricas. Pero que Marruecos, que normalmente importa masivamente su electricidad desde España, haya podido aportar su granito de arena ha suscitado interrogantes.
En el reino, la noticia ha sido recibida con cierto orgullo, indica El Confidencial. La prensa ha difundido ampliamente los agradecimientos españoles, insistiendo en la capacidad de la red marroquí para mantenerse estable, a diferencia de otros vecinos europeos, a pesar del sacudón. Todo un logro si se tiene en cuenta que en el momento del apagón, Marruecos obtenía aproximadamente el 12% de sus necesidades (778 MWh) de la línea española. La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) ha sabido gestionar con éxito el corte brusco. "La red eléctrica marroquí está operativa y no se ha visto afectada", ha recalcado un portavoz de la oficina.
Pero, ¿cómo pudo Marruecos ayudar concretamente ? No se trataba de suministrar electricidad masivamente, sino más bien de dar la indispensable "chispa". España necesitaba una inyección de potencia para reiniciar centrales térmicas cruciales en el sur del país, que quedaron fuera de servicio por el apagón. Ahí es donde entró en juego la única interconexión submarina entre los dos países, a través del estrecho de Gibraltar. "Hemos restablecido las interconexiones y puesto a disposición una cierta capacidad de algunos cientos de megavatios para permitir la reactivación del sistema", confirmó una fuente de ONEE a la prensa marroquí.
Esta proeza técnica se explica en parte por la propia naturaleza de este enlace. A diferencia de las conexiones con otros países europeos, a menudo en corriente alterna que requieren una sincronización constante, el vínculo hispano-marroquí es en corriente continua. Según el experto Amine Bennouna, esto "garantiza una casi total independencia" entre las dos redes, limitando drásticamente el riesgo de contagio del apagón. Marruecos también contaba con sus propias capacidades de reserva (diésel, gas) para asegurar su estabilidad interna.
Si la red eléctrica marroquí se mantuvo firme, el país igualmente sufrió los efectos colaterales del apagón español. Las conexiones de internet internacionales que pasan por España se vieron perturbadas. Consecuencia : caos en los aeropuertos marroquíes, donde el registro de pasajeros tuvo que hacerse "manualmente", como explicó la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA). El operador Orange también informó de dificultades en su red marroquí.
En resumen, a pesar de su habitual condición de importador neto de electricidad desde España (más de 2.500 gigavatios recibidos en 2024), Marruecos pudo desempeñar un papel técnico esencial e inesperado gracias a la configuración específica de su interconexión con su vecino del norte, contribuyendo a restablecer a España.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025