Marruecos revoluciona su norte : megaproyectos viales ante el Mundial 2030 y la CAN

Sylvanus
Marruecos revoluciona su norte : megaproyectos viales ante el Mundial 2030 y la CAN

La región de Tánger-Tetuán-Al Hoceima se está transformando antes de acoger la Copa Africana de Naciones (CAN) y la co-organización por parte de Marruecos de la Copa del Mundo junto a España y Portugal. Las infraestructuras viales en construcción son un testimonio de ello.

La modernización de las infraestructuras viales está en marcha en la región de Tánger-Tetuán-Al Hoceima. Entre ellas, la finalización de un intercambiador de más de dos kilómetros entre la zona industrial de Mghogha y la entrada de Mechlaoua, en esta concurrida carretera que une Tánger con Tetuán, un carril U-turn. La puesta en servicio de este carril ha fluidificado considerablemente la circulación en la entrada este de la ciudad de Tánger, procedente de Tetuán. El reliftado de este eje se suma a la implantación de un nuevo sistema de señalización y la puesta en servicio de un sistema de vigilancia en Tánger.

Al parecer, las autoridades de la ciudad se toman en serio las observaciones más bien preocupantes de los equipos de la FIFA, según se sabe Les Echos. Podrían construirse nuevos túneles en el bulevar de las Fuerzas Armadas Reales y su prolongación en la Ruta de Rabat, pero también en el bulevar Moulay Rachid. A partir de 2026, la puesta a punto de la ciudad de Tánger y su región, especialmente en el desarrollo de las infraestructuras de transporte, podría hacerse realidad.

Durante su sesión ordinaria celebrada desde junio pasado, el Consejo de la región de Tánger Tetuán Al Hoceima aprobó ocho convenios de asociación. Se ha asignado un presupuesto de casi 300 MDH a proyectos de acondicionamiento de espacios públicos y rehabilitación de ciudades mal equipadas, especialmente en Tetuán, Tánger, Larache, Ksar El Kébir, Chefchaouen y Ouezzane.

En Tánger, la segunda fase del programa de valorización e integración urbana de los barrios insuficientemente equipados se financiará con 100 MDH. En Tetuán, se prevé un presupuesto de unos 110 MDH, gran parte de los cuales se ejecutarán este año 2025. Un fondo asignado, entre otros, al acondicionamiento del terreno del hospital regional, del complejo deportivo, del teatro Dar Al Marsa, del centro agroalimentario y de varios ejes viales. También está prevista una inversión de 20 MDH para las ciudades de Martil, M’diq y Fnideq. Se implementarán proyectos en 13 barrios para aliviar la presión urbana y el rápido crecimiento.

En Larache, la modernización de la red viaria urbana, el alumbrado público, el saneamiento líquido y la adecuación de espacios verdes se beneficiarán de una financiación de 17 MDH, mientras que 14 MDH se invertirán en proyectos similares en Al Hoceima. Paralelamente, se está implementando un amplio programa (2024-2027) de construcción y mantenimiento de carreteras rurales a nivel regional con un presupuesto de aproximadamente 1.000 MDH.