Marruecos retrasa la adopción de normas Euro 6 : El diésel sigue reinando en el mercado automotriz

Sylvanus
Marruecos retrasa la adopción de normas Euro 6 : El diésel sigue reinando en el mercado automotriz

Mientras que los importadores y concesionarios de automóviles nuevos se congratulaban de la aplicación de la norma ambiental europea Euro 6 para la homologación de los vehículos nuevos comercializados en el mercado marroquí, el gobierno de Aziz Akhannouch ha decidido aplazar su entrada en vigor.

Inicialmente fijada para enero de 2025, la adopción por parte de Marruecos de la norma ambiental europea Euro 6 para la homologación de los vehículos nuevos comercializados en el mercado nacional no será efectiva hasta el 1 de enero de 2027. Se ha presentado un proyecto de decreto en este sentido al Secretaría General del Gobierno. La norma "Euro 6" forma parte de las alternativas encontradas para luchar contra la contaminación del medio ambiente, reducir las emisiones de gases tóxicos de los vehículos, especialmente los vehículos pesados. Euro 6 tiene como objetivo combatir el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos sin quemar y las partículas. Así, los fabricantes de automóviles deben integrar tecnologías avanzadas para reducir las emisiones de partículas contaminantes de los vehículos diésel, en particular "el uso de filtros de partículas diésel, sistemas de reducción catalítica selectiva o trampas de NOx", según precisa Assabah. La prohibición de cualquier automóvil nuevo que no cumpla con estos requisitos debería entrar en vigor a partir de enero de 2027. Además, el registro de vehículos sólo estaría sujeto a este requisito a partir de enero de 2028, en lugar de enero de 2026.

¿Por qué este aplazamiento de dos años ? Esta medida se produce en "un contexto mundial marcado por tensiones geopolíticas, tendencias inflacionistas y dificultades de abastecimiento, y sobre todo por los costes inducidos por esta norma, que podrían amenazar la renovación del parque automovilístico marroquí", se puede leer en este proyecto de ley iniciado por Mohamed Abdeljalil, Ministro de Transporte y Logística, y Leila Benali, Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible. El aplazamiento de la entrada en vigor de las nuevas normas tendrá un impacto en el éxito de los programas de renovación de la flota lanzados por el Ministerio de Transporte y Logística, en particular el programa "Safe Autocar". Este último tiene como objetivo alentar a los profesionales del transporte por carretera a adquirir vehículos equipados con dispositivos para reforzar la seguridad vial, con el fin de mejorar el transporte por carretera, ya que el coste de adquisición de los nuevos vehículos aumentará entre un 5 y un 12% para todas las marcas".