Marruecos se rebela : El polémico horario de verano enfrenta al gobierno y los ciudadanos

El Ministerio de Transición Digital y Reforma de la Administración ha anunciado que el regreso al horario legal de Marruecos (GMT) está previsto para el domingo 23 de febrero a las 3 de la mañana, y que el cambio al horario de verano (GMT+1) tendrá lugar el 6 de abril próximo, justo después del final del mes de Ramadán. Sin embargo, el principio del cambio de hora no es unánime.
"Los marroquíes se han encontrado a lo largo de los años ante un hecho consumado, impuesto por un ejecutivo que tiene todas las prerrogativas para mantener el horario de verano de forma permanente", denuncia Driss Sedraoui, presidente de la Liga Marroquí por la Ciudadanía y los Derechos Humanos, ante Hespress. Considera que esta situación "no puede considerarse normal, ya que afecta directamente a la vida cotidiana de los ciudadanos". Mientras que la decisión de mantener este huso horario durante todo el año se basa en un estudio realizado en 2018, Sedraoui cree que esto "sirve principalmente a los intereses de las multinacionales que invierten en Marruecos". Así, ha cuestionado las justificaciones aducidas sobre la reducción del consumo energético, afirmando que "la realidad demuestra exactamente lo contrario".
También ha expuesto las dificultades a las que se enfrentan los marroquíes, los sufrimientos de los estudiantes y los trabajadores en las zonas industriales y agrícolas, obligados a "seguir un horario oficial impuesto sin que haya habido un consenso popular". "Su aplicación durante ciertos períodos del año obliga a los ciudadanos a hacer frente a varias dificultades, en particular el aumento de los vuelos y los problemas de transporte", ha explicado, insistiendo en "la necesidad de abordar esta cuestión debido a sus implicaciones directas en la salud y la seguridad de los ciudadanos marroquíes". También ha pedido una evaluación en profundidad del período durante el cual se ha aplicado el horario de verano de forma permanente, excepto el mes de Ramadán".
Abdelwahad Ziat, presidente de la Red Marroquí de la Alianza Civil para la Juventud, considera que los sucesivos gobiernos son responsables del mantenimiento del horario de verano durante todo el año. "Esta medida es perjudicial para la salud y no ha sido adoptada por otros países, mientras que afecta negativamente a los marroquíes cuyas formas de vida varían", ha estimado. Según él, el argumento de que este cambio de hora "beneficia a la economía marroquí" no se sostiene. "Marruecos no tiene la misma infraestructura de transporte que Europa para adaptar su huso horario a ciertas actividades económicas", ha precisado Ziat. Según él, los marroquíes siguen esperando la realización de un estudio sobre esta cuestión, como se había mencionado bajo el gobierno de Saadeddine El Othmani.
"Un estudio en profundidad revelaría la magnitud de los perjuicios psicológicos y sociales causados por este cambio de hora a muchos marroquíes, lo que no debe considerarse un simple detalle. [...] La realización de tal estudio permitiría zanjar definitivamente la cuestión de la legitimidad del mantenimiento del horario de verano durante todo el año", ha estimado, sugiriendo confiar esta tarea a una institución independiente, como el Consejo Económico, Social y Medioambiental. Además, ha afirmado que "el debate sobre esta cuestión debe reanudarse e intensificarse". Ziat hace un llamamiento a cuestionar la validez de esta medida.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025