Marruecos se rebela : La polémica guerra contra las palmeras urbanas

El "Movimiento Marruecos Medio Ambiente 2050" continúa su cruzada contra la plantación de palmeras en las zonas urbanas de Marrakech, Tánger, Agadir y otras ciudades marroquíes.
Mientras que ya había lanzado desde 2021 campañas de presión para detener la plantación de palmeras en los centros urbanos, incluyendo campañas de sensibilización en las redes sociales y memorandos dirigidos a las autoridades en las ciudades, donde ha observado una proliferación de estos árboles en los últimos años, el "Movimiento Marruecos Medio Ambiente 2050" dice constatar que el fenómeno persiste. La plantación aleatoria de palmeras se ha extendido desde las ciudades del sureste del país pasando por Marrakech y ahora estos árboles se plantan en varias ciudades costeras, desde Tánger al norte hasta Agadir en el centro del reino, informa la asociación. Sin embargo, las palmeras son "costosas" y "no nos proporcionan la sombra necesaria ni los servicios ecológicos que proporcionan los árboles, como la absorción de dióxido de carbono, la purificación del aire, la producción de oxígeno, la protección contra inundaciones, la estabilización del suelo y la prevención de la erosión", lamenta.
A raíz de estas constataciones, el Movimiento continúa su cruzada contra la plantación de palmeras fuera de los oasis. La asociación considera esta práctica como un "grave error territorial ambiental" y un "delito ambiental grave contra los marroquíes de hoy y del mañana". Esta nueva campaña ha recibido una amplia adhesión de los militantes en las redes sociales. Estos, por su parte, han denunciado el entusiasmo de los responsables de sus ciudades por la plantación de palmeras, pidiendo en su lugar plantar árboles con sombra adaptados a las características de sus ciudades.
"El tema de la reforestación es esencial y vital, sabiendo que las estadísticas indican que el 73% de los marroquíes vivirán en las ciudades en el horizonte de 2050", declaró anteriormente Salima Belmokadem, presidenta del Movimiento, evocando la urgencia de equipar "las ciudades proporcionando un número de árboles según las normas internacionales, en proporción a la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por Marruecos ; sabiendo que tenemos una contaminación elevada... en Casablanca, por ejemplo, el 20% de los casablanceses sufren de asma, y en Kenitra, una gran parte de los niños utilizan inhaladores".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025