"Marruecos prevé récord oleícola : Aceite de oliva más barato y nueva variedad superior"

Prince
"Marruecos prevé récord oleícola : Aceite de oliva más barato y nueva variedad superior"

En Marruecos, los profesionales del sector oleícola prevén una caída del precio del aceite de oliva a entre 50 y 52 dírhams el litro. Una buena noticia para los consumidores, después de varios años de aumento de precios.

"El litro de aceite de oliva no superará los 52 dírhams", siempre que las condiciones climáticas sean favorables, afirmó Rachid Benali, presidente de la Federación Interprofesional Marroquí del Olivo (INTERPROLIVE), contactado por Assahra Al Maghribia. Según las estimaciones, el precio del litro de aceite de oliva debería caer a 50 dírhams en ciudades como Tazrout (Tata), Moulay Yacoub o Ouezzane. "El kilo de aceitunas se negociará entre 5 y 6 dírhams, con una productividad que varía entre 5 y 15 toneladas por hectárea", precisa un productor.

Esta temporada es "inédita", según Hamid Sabri, presidente de la Asociación Marroquí de Productores de Aceitunas, quien señala que las cosechas pueden alcanzar un récord de 40 toneladas por hectárea. Un rendimiento que se debe a la producción del cultivar marroquí "Tassaout", una nueva variedad que se distingue por la calidad del aceite, superior a la del reconocido "Koroneiki" griego y que complementa a las variedades locales como la Picholine marroquí, la Haouzia y la Menara.

A pesar de esta abundante cosecha anunciada, los productores siguen enfrentándose a importantes desafíos relacionados con el almacenamiento, la distribución y la exportación. "El aceite de oliva debe prensarse rápidamente para conservar su calidad. Sin embargo, la capacidad de las unidades de trituración es limitada", lamenta el productor.

Con un consumo nacional anual de 140.000 toneladas, Marruecos podría exportar el excedente de aceite de oliva a Europa, América del Norte o Oriente Medio, donde la demanda está en aumento. "El verdadero desafío es encontrar un equilibrio entre satisfacer las necesidades del mercado interno a precios asequibles y aprovechar el potencial exportador", indica un experto del sector. Los profesionales, por su parte, piden políticas públicas claras para estabilizar los precios, luchar contra la especulación y el fraude.