Marruecos planea prohibir exportaciones de aceite de oliva para frenar la inflación

Sylvanus
Marruecos planea prohibir exportaciones de aceite de oliva para frenar la inflación

La exportación de aceite de oliva podría prohibirse pronto en Marruecos. El gobierno de Aziz Akhannouch tomará una decisión en este sentido, buscando luchar contra el aumento de los precios de este producto que afecta la canasta de los hogares marroquíes.

Para el gobierno marroquí, la lucha contra el aumento de los precios del aceite de oliva pasará indudablemente por la prohibición de su exportación. Actualmente, un litro de aceite de oliva debería costar entre 120 y 150 dírhams debido a una caída en la producción. Sobre la base de esta constatación, el gobierno tiene la intención de prohibir la exportación de este producto, muy consumido en Marruecos, con el fin de regular los precios en el mercado interno e incluso reducirlos significativamente para aliviar a los consumidores marroquíes.

Citando fuentes informadas, el diario arabófono Al Akhbar informa que Mohamed Sadiki, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, ya ha firmado esta decisión proteccionista. Su colega Ryad Mezzour, de Industria y Comercio, también debería firmar la decisión antes de su publicación en el Boletín Oficial.

Esta decisión tomada por el gobierno respondía a las demandas de los profesionales del sector, principalmente con el objetivo de "proteger el poder adquisitivo de los consumidores marroquíes", aseguró Rachid Benali, presidente de la Interprofesión Marroquí del Olivo. Su entrada en vigor debería permitir la estabilización de los precios del litro de aceite de oliva, en torno a 85 dírhams el litro.

Cabe señalar que algunos productos relacionados con el sector, como las aceitunas en conserva, no estarán sujetos a esta prohibición de exportación.