Marruecos : Paraíso fiscal y climático para jubilados franceses, ¿oportunidad desaprovechada ?

Prince
Marruecos : Paraíso fiscal y climático para jubilados franceses, ¿oportunidad desaprovechada ?

Con su asequible costo de vida y su agradable clima, Marruecos sigue atrayendo a los jubilados franceses. Entre 60.000 y 70.000 personas mayores de la Hexagone viven actualmente en el reino. Una oportunidad que Marruecos tiene dificultades para aprovechar plenamente.

Mientras que algunos jubilados franceses se precipitan hacia las grandes metrópolis como Marrakech, Agadir o Casablanca, otros, en busca de tranquilidad, prefieren destinos en la costa o en zonas rurales, analiza la revista Challenge, señalando que esta afluencia masiva de jubilados franceses al reino se explica, entre otras cosas, por el costo de vida en Marruecos, que es la mitad que en Francia, la legendaria hospitalidad de los marroquíes y los vínculos históricos y culturales entre Francia y Marruecos.

Entre 60.000 y 70.000 jubilados franceses viven en Marruecos. Unos 30.000, huyendo del invierno en Francia, optan por estancias soleadas en el reino. Gracias a estos "migrantes estacionales", Marruecos se ha convertido en el tercer destino preferido de los jubilados franceses en el mundo. "Uno de los principales activos de Marruecos sigue siendo su estabilidad y su seguridad, criterios determinantes para estos residentes temporales", explica Zoubir Bouhoute, experto en política turística, citado por la revista.

Sin embargo, la falta de infraestructuras adaptadas en Marruecos frena el impulso de los jubilados franceses. Amal Karioun, presidente de la Federación de Agencias de Viajes, lamenta la desaparición de los campings y áreas de caravanas, precisando que "estos espacios eran esenciales para el turismo de bajo presupuesto, ya fuera nacional o internacional. Su eliminación ha sido un error estratégico y, hoy en día, nos cuesta recrear una oferta adaptada".

Según un estudio, la afluencia de jubilados franceses constituye una oportunidad infrautilizada por Marruecos. Sin embargo, este turismo de temporada podría aportar más de 640.000 millones de dírhams al reino de aquí a 2050, es decir, el 13% de su PIB. Jaafar Heikel, economista de la salud, por su parte, subraya la necesidad de mejorar la oferta de atención sanitaria para satisfacer las expectativas de los jubilados franceses. "En comparación con Francia, Marruecos debe dar un salto cualitativo para garantizar una atención sanitaria segura y competitiva".