Marruecos lidera la revolución energética : Laâyoune se prepara para la primera central de hidrógeno verde en África

Sylvanus
Marruecos lidera la revolución energética : Laâyoune se prepara para la primera central de hidrógeno verde en África

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE), Nareva Holding, filial del grupo familiar real marroquí, Al Mada y GE Renova, del conglomerado estadounidense General Electric (GE), se comprometen a invertir en un proyecto innovador de hidrógeno verde.

ONEE, Nareva y GE Renova han firmado un memorando de entendimiento para la descarbonización de la central eléctrica de fuel de Laâyoune de 99 MW, que se alimenta con tres turbinas de gas de alto rendimiento GE Vernova de tipo 6B, a través de su conversión al hidrógeno verde. Para lograrlo, estas empresas emprenderán conjuntamente estudios de evaluación técnico-económica con una duración de dos años. "GE Vernova ayudará a la central eléctrica de Laâyoune a proporcionar electricidad producida a partir de hidrógeno 100% verde producido en el parque eólico de Nareva en Laâyoune, con el fin de apoyar la expansión de la capacidad instalada de energías renovables en Marruecos, de su participación actual del 40% al 52% para 2030", han indicado las tres empresas en un comunicado.

Si este proyecto tiene éxito, la central será la primera en África en utilizar hidrógeno verde para alimentar las turbinas de gas 6B de GE Vernova. Este proyecto conjunto se enmarca en los esfuerzos por apoyar la transición energética de Marruecos hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, especialmente en el sector de la generación de electricidad. "Marruecos está reforzando su posicionamiento entre los líderes mundiales de la energía sostenible, con ambiciosos proyectos energéticos de bajas emisiones de carbono. La potencia instalada actual de fuentes renovables es de 4.672 MW. En cuanto a los proyectos en desarrollo o en construcción en todo el país, suman una potencia instalada de 5.065 MW", declaró El Hafidi Abderrahim, director general de ONEE. Según sus explicaciones, el proyecto debe permitir a Marruecos avanzar en la descarbonización de su sistema eléctrico lanzando un primer proyecto piloto e innovador para descarbonizar una central que funciona con fuel pesado.

"Este acuerdo constituye un paso importante al abrir el camino a la aceleración de la integración del hidrógeno en la matriz energética nacional, permitiendo así reducir tanto la dependencia de las energías convencionales como las emisiones de gases de efecto invernadero", añadió.