Marruecos lidera la revolución aérea en África : Un modelo de liberalización para el continente

Sylvanus
Marruecos lidera la revolución aérea en África : Un modelo de liberalización para el continente

La experiencia marroquí en materia de liberalización del sector del transporte aéreo es "audaz" y "pionera" en el continente africano. Esto se desprende del informe de un centro de reflexión, que a su vez insta a los demás países africanos a inspirarse en ella.

Marruecos se ha distinguido de otros países africanos al adoptar medidas "liberales", en un momento en que muchos Estados seguían apegados a políticas "tradicionalmente proteccionistas", lo que ha obstaculizado el sector aéreo del continente e impedido que se beneficie de las dinámicas del mercado mundial, analiza la investigadora Marie-Noëlle Nwokolo, en un nuevo informe publicado por The Brenthurst Foundation y del que es autora. Según sus aclaraciones, Marruecos, como primer país africano en abrir su espacio aéreo a las aerolíneas europeas, ha emprendido una experiencia llena de desafíos, especialmente frente a los temores de ver reducido el papel de Royal Air Maroc (RAM) bajo la presión de la feroz competencia de aerolíneas de bajo costo como Ryanair y EasyJet, pero la realidad ha demostrado lo contrario.

Esta experiencia más bien ha contribuido a un aumento significativo del tráfico aéreo en los cuatro años siguientes a la firma del acuerdo. Se registró un crecimiento anual de aproximadamente el 18% en el número de pasajeros entre Marruecos y Europa, lo que permitió inyectar cerca de mil millones de euros en el producto interno bruto y crear alrededor de 24.000 empleos directos e indirectos, según el informe. Esta apertura también ha contribuido a un aumento de aproximadamente el 6% en el número de turistas, así como a una disminución de los precios de los boletos estimada en un 7%, lo que hace que los viajes a Marruecos sean más atractivos y abre nuevas perspectivas para los viajes de bajo costo, se agrega.

"La liberalización requiere una gestión flexible y ajustes continuos para acompañar la evolución del mercado", se ha indicado, agregando que "Marruecos ha sabido utilizar estas herramientas para mantener un equilibrio entre apertura y competencia". El informe insta a los países africanos a aprender de experiencias exitosas como las de Marruecos, Etiopía y Sudáfrica, y a trabajar por la liberalización de su espacio aéreo. Se les invita especialmente a adoptar asociaciones estratégicas que puedan revitalizar la economía local y facilitar la integración regional.

Recomendaciones que se justifican por el hecho de que "África, aunque alberga al 18% de la población mundial, solo representa el 2% del tráfico aéreo mundial", debido a "la protección, la burocracia y los altos costos", subraya el informe.