Marruecos apuesta por la justicia social : El ambicioso plan de Mohamed VI para reducir desigualdades

Marruecos ha emprendido una reestructuración de su modelo de desarrollo, una orientación estratégica detallada por el rey Mohamed VI en su discurso del 29 de julio. El objetivo declarado es hacer de la justicia social y la reducción de las desigualdades territoriales el principal motor de la estabilidad del país y de su proyección exterior.
Esta nueva hoja de ruta responde a una situación económica y social contrastada, indican les Echos. El país ha experimentado una modernización acelerada en las últimas décadas, con importantes realizaciones en materia de infraestructuras, como el puerto de Tánger-Med y la línea ferroviaria de alta velocidad, y una industrialización exitosa en los sectores automotriz y aeronáutico. Estos avances han permitido una reducción de la tasa de pobreza y la clasificación de Marruecos en la categoría de países con "alto desarrollo humano". Sin embargo, estos éxitos ocultan la persistencia de fuertes disparidades sociales y regionales, que alimentan el riesgo de una fractura entre una población urbana integrada y zonas rurales y precarias.
Para corregir estos desequilibrios, el nuevo plan de desarrollo privilegia un enfoque territorializado. Se trata de no aplicar más políticas nacionales uniformes, sino de adaptar las intervenciones del Estado a las especificidades y necesidades concretas de cada región. Los sectores del empleo, la salud, la educación o la gestión de los recursos hídricos son el centro de este enfoque. Esta política de desarrollo focalizada se refiere en primer lugar a las provincias del Sur, en el contexto de la cuestión del Sáhara Occidental, así como a otras zonas rurales que se enfrentan a la falta de infraestructuras y equipamientos.
Según las autoridades marroquíes, el fortalecimiento de esta cohesión interna es una condición imperativa para la continuación de las ambiciones del reino. Una población más solidaria y menos expuesta a las desigualdades se considera más resiliente ante los choques, ya sean desastres naturales, como el terremoto de 2023, o los efectos del cambio climático. Esta cohesión también se presenta como la base de la unidad política y la estabilidad institucional, un factor clave en un entorno regional marcado por tensiones y cambios de régimen.
Esta estrategia que vincula directamente el desarrollo económico, la justicia social y la estabilidad política tiene como objetivo afianzar de manera duradera la influencia de Marruecos. Al consolidar su frente interno ante los próximos comicios electorales de 2026, el país pretende asegurar su trayectoria y reforzar su posición en la escena internacional, donde el mundo de la inestabilidad y las rivalidades de poder requiere ante todo una fuerte unidad nacional.
Más información
-
Royal Air Maroc impulsa el turismo : Nuevos vuelos directos conectarán Marrakech con Francia y Bélgica
12 août 2025
-
Marruecos recibe 2,7 millones de turistas en julio : Boom de visitantes pero retos para hoteles
11 août 2025
-
Volotea desafía a Ryanair : Recupera rutas en Francia tras polémica por impuesto aéreo
11 août 2025
-
Escándalo inmobiliario : Estudiantes marroquíes en el extranjero bajo sospecha de blanqueo de capitales
10 août 2025
-
Royal Air Maroc amplía su conexión con Brasil : vuelos directos Casablanca-São Paulo aumentan a 4 por semana
10 août 2025