Marruecos lidera África en compra de armamento estadounidense : 8.545 millones en equipos militares

Sylvanus
Marruecos lidera África en compra de armamento estadounidense : 8.545 millones en equipos militares

Marruecos sigue siendo el mayor cliente de equipos militares estadounidenses en África y un socio sólido en materia de defensa multilateral, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Las ventas militares estadounidenses a Marruecos han alcanzado los 8.545 millones de dólares en el marco del programa de ventas militares extranjeras (FMS), un dispositivo que facilita la adquisición de armas estadounidenses, equipos de defensa, servicios de diseño y construcción, así como formación militar, según precisó el Departamento de Estado estadounidense, elogiando además el papel de Marruecos en las operaciones de mantenimiento de la paz supervisadas por las Naciones Unidas en varias zonas de conflicto armado en diferentes países. El reino figura entre los diez mayores contribuyentes a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas a nivel mundial, se puede leer en su sitio web oficial. Marruecos despliega actualmente 1.718 cascos azules en la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Sudán y Sudán del Sur, se indica.

Recientemente, el general de cuerpo de ejército Mohamed Berrid, Inspector General de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) y Comandante de la Zona Sur, mantuvo una conversación telefónica con el general Charles Brown, Presidente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, a petición del Mando Conjunto estadounidense. Saludando la dinámica de cooperación militar que une a los ejércitos marroquí y estadounidense en diversos ámbitos, los dos altos mandos militares subrayaron que el ejercicio "African Lion", organizado en Marruecos desde 2004, constituye un ejemplo elocuente de la solidez y la profundidad de esta asociación estratégica marroquí-estadounidense. También discutieron cuestiones de interés común, en particular la seguridad regional y los medios para coordinar los esfuerzos para hacer frente a los desafíos y amenazas actuales en la región.