Marruecos : El legado cristiano milenario que forja lazos con el Vaticano

Sylvanus
Marruecos : El legado cristiano milenario que forja lazos con el Vaticano

En una entrevista, el analista geopolítico Jean-Baptiste Noé, asegura que "el gobierno marroquí nunca ha perseguido a los cristianos".

En una publicación, el sitio web de información católica Aleteia destaca el "rico legado cristiano de Marruecos, que se remonta a la Antigüedad romana", que "se ha convertido en un pilar de la diplomacia marroquí ante el Vaticano". El territorio antiguo que abarca la Marruecos moderna tiene vestigios cristianos que se remontan a casi dos milenios, informa el autor del artículo. Volubilis, en otro tiempo capital animada de la Mauritania romana tingitana, albergaba las primeras comunidades cristianas fundadas por "comerciantes, soldados y funcionarios del Imperio romano", reveló al mismo medio el analista geopolítico e historiador Jean-Baptiste Noé. Y asegurar : "El gobierno marroquí nunca ha perseguido a los cristianos".

Otras pruebas de la aceptación del cristianismo : la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tánger construida en 1961, cinco años después de la independencia de Marruecos (1956). Antes de ella, estuvo la catedral de San Pedro de Rabat, inaugurada en 1921. Para el analista geopolítico, estos edificios son "una prueba de la tolerancia religiosa del reino donde el rey es, sin embargo, comandante de los creyentes".

Marruecos es así diferente de muchos Estados de mayoría musulmana donde el culto católico se enfrenta a la hostilidad o a obstáculos. Desde 1976, el reino y el Vaticano mantienen buenas relaciones. Estas relaciones se han fortalecido con el tiempo. En abril de 1980, el rey Hassan II se había trasladado a la Santa Sede donde se había reunido con el papa recién instalado. Fue la primera visita de un jefe de Estado musulmán al Vaticano. Cinco años después, el papa Juan Pablo II llegó a Casablanca. Durante su visita, el Sumo Pontífice se dirigió a más de 100.000 jóvenes musulmanes marroquíes en el estadio de la ciudad después de recorrer las calles junto a Hassan II.

La llegada al poder de los islamistas no cambiará nada. "Incluso si Marruecos ha conocido una victoria electoral islamista en los años 2010, siempre ha logrado mantener a distancia los trastornos y las tensiones que conocen otros países, como Egipto o Argelia vecina", indicó. Las relaciones entre Rabat y el Vaticano se han fortalecido aún más. En marzo de 2019, el papa Francisco visitó Marruecos. Durante esta visita, se reunió con el rey Mohammed VI y comulgó con los fieles católicos. Unos meses después de su visita, el Sumo Pontífice consagró cardenal al arzobispo de Rabat, Cristobal Romero. Para el analista geopolítico, esta distinción sin precedentes es "una señal de que el diálogo con el mundo musulmán es uno de los puntos clave del pontificado".