Marruecos lanza plan de alquiler asequible para jóvenes en grandes ciudades

Prince
Marruecos lanza plan de alquiler asequible para jóvenes en grandes ciudades

Ante las dificultades de acceso a la vivienda de los hogares de ingresos medios y los jóvenes en las grandes ciudades o aquellas que albergan proyectos de gran envergadura, las autoridades marroquíes prevén lanzar un programa dedicado a la vivienda de alquiler intermedia (LLI) que ofrezca alquileres más asequibles.

El Ministerio de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad ha lanzado recientemente un estudio sobre el mercado de alquiler marroquí con miras a la implementación de un programa dedicado a la vivienda de alquiler intermedia. Se desarrollará una fase piloto en las grandes ciudades y aquellas que albergan proyectos de gran envergadura, a saber, Agadir, Casablanca, Mohammedia, Dakhla, Fez, Laayoune, Marrakech, Tánger, Rabat y Salé.

El objetivo de este proyecto es dinamizar el mercado de alquiler marroquí diversificando la oferta de vivienda. "La actual presión demográfica que presenta una tasa de urbanización cada vez más alta (alcanzando el 62,8% según el RGPH 2024 frente al 60,3% en 2014) exige que las autoridades públicas diversifiquen más la oferta de vivienda, en segmentos geográficos o sociales donde el acceso a la propiedad no es óptimo", explica el ministerio.

Según el departamento dirigido por Fatima Ezzahra El Mansouri, "este programa permitiría responder a la tensión cada vez mayor en los mercados inmobiliarios marroquíes y a las dificultades de acceso a la vivienda que se derivan de ello". La iniciativa también tiene como objetivo desarrollar la vivienda de alquiler intermedia (LLI) que "se posiciona como una oferta de viviendas con alquileres más asequibles que los del mercado privado libre" y representa una solución viable frente a los desafíos de acceso a la vivienda de la clase media.

"La vivienda de alquiler intermedia (LLI) facilita el acceso a la vivienda a la clase media y a los jóvenes trabajadores en las zonas tensas", subraya el ministerio. Se están considerando varias opciones, como la adquisición o autoconstrucción para un alquiler a precios controlados, el alquiler para un subarrendamiento de viviendas a precios controlados a través de una entidad dedicada, con cobertura del riesgo de alquiler, y la renovación de viviendas existentes ya en alquiler con el apoyo de una entidad, y luego el subarrendamiento gestionado por dicha entidad.

En este marco, el Estado podría establecer un sistema de ahorro vinculado al alquiler, una parte del cual se destinaría a la constitución de un aporte. "Este aporte podría luego desbloquearse para la financiación de un proyecto de acceso a la propiedad, favoreciendo así una dinámica de trayectoria residencial", precisa el ministerio. La primera fase del proyecto consistirá en analizar las prácticas actuales en el mercado de alquiler marroquí para identificar el público objetivo, así como los palancas y mecanismos a desplegar para incitar a las diferentes partes interesadas (propietarios, Estado y arrendatarios) a adherirse al proyecto.