Marruecos se lanza a la era nuclear : Rusia impulsa su ambicioso plan energético

Marruecos podría adquirir centrales nucleares en un tiempo récord con la ayuda de Rusia y convertirse en uno de los productores mundiales de energía nuclear. Al menos eso es lo que revela la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Con la ayuda de la tecnología rusa, Marruecos podría formar parte, en un futuro cercano, del reducido número de países que poseen sus propias centrales nucleares. Según un acuerdo firmado el 12 de octubre de 2022 entre Marruecos y la empresa pública rusa Rosatom, "Rusia ayudará a Marruecos en la creación y mejora de la infraestructura de energía nuclear, el diseño y la construcción de reactores nucleares, así como de plantas de desalinización de agua y aceleradores de energía de partículas elementales", recuerda La Razón.
Moscú también proporcionará a Rabat su ayuda en la gestión de los residuos radiactivos y el combustible, así como en la exploración y el desarrollo de los yacimientos de uranio. Marruecos opera actualmente un reactor de investigación TRIGA Mark II, integrado en el Centro Nacional de Energía, Ciencias y Tecnologías Nucleares (CNESTEN). Esta red es la instalación nuclear más grande de Marruecos y contribuye a la investigación y la formación en los campos de la medicina nuclear, las aplicaciones industriales y la gestión de los residuos radiactivos.
Durante el Foro Científico 2023 organizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en septiembre, Marruecos indicó que está estudiando la posibilidad de integrar la energía nuclear en su mix energético para garantizar un suministro energético fiable. "Marruecos se compromete claramente con los pequeños reactores modulares, ya que presentan muchas ventajas, como la flexibilidad de integración", declaró Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible.
La ministra también anunció la designación por parte de la OIEA del CNESTEN como Centro Internacional basado en Reactores de Investigación (ICERR). "La infraestructura nacional de Marruecos, ahora reforzada por este reconocimiento, está abierta en beneficio del continente africano y se centra en el fortalecimiento de las capacidades", añadió Benali. Dentro de unos años, 12 o 13 países, entre ellos Marruecos, Ghana, Nigeria, Namibia, Kenia, Kazajistán, Uzbekistán y Filipinas, tendrán sus propias centrales nucleares, anunció el martes en París Rafael Mariano Grossi, director general de la OIEA.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025