Marruecos lanza megaproyecto ferroviario : Gigantes mundiales compiten por 168 trenes

Los gigantes mundiales del ferrocarril se enfrentarán a una dura competencia por el megacontrato de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF). Esta última ha lanzado una convocatoria de licitación para adquirir 168 nuevos trenes, de los cuales 18 son trenes de alta velocidad.
Todos los principales fabricantes internacionales de material rodante, especialmente europeos y chinos, están a la ofensiva por el lucrativo mercado de la ONCF. La convocatoria de licitación para la adquisición de 168 trenes (150 trenes para los servicios interurbanos, Trenes de Cercanías Rápidos y Metropolitanos, así como 18 Trenes de Alta Velocidad para las extensiones de las líneas de Alta Velocidad) aviva los apetitos. Algunos fabricantes presentan ventajas sobre otros. Este es el caso del francés Alstom, del alemán Siemens Mobility, de los españoles CAF y Talgo, del italiano Ansaldo Breda (ahora Hitachi Rail Italy), del chino CRRC o del coreano Hyundai. Estas empresas ya figuraban entre la decena de fabricantes preseleccionados en una Convocatoria de Manifestación de Interés Internacional (AMI) en torno a esta adquisición, lanzada en noviembre de 2022 por la ONCF en Marruecos, lo que las convierte en competidores de peso. "Talgo busca resaltar el importante potencial de dos de sus principales productos : el tren de alta velocidad (TGV) ABRIL y el tren ligero de cercanías y regional EMU, que puede alcanzar los 160 kilómetros por hora, pero que aún no se ha comercializado", explica La Información.
La adquisición de los 168 nuevos trenes requiere una inversión de 16 mil millones de dírhams (MMDH). Según la oficina, este proyecto estructural que se enmarca en la visión del rey Mohamed VI, tiene como objetivo reforzar el ferrocarril nacional como la opción preferida para una movilidad sostenible e inclusiva. La convocatoria de licitación se articula en torno a tres componentes : la compra de los trenes, cuyo calendario de entrega se extenderá a lo largo de 4 años entre 2027 y 2030 ; la asociación para el mantenimiento (establecimiento por parte de la ONCF y el fabricante seleccionado de una estructura común, que se encargará de realizar, en nombre de la ONCF, los servicios de mantenimiento rutinario e industrial de los trenes) y el desarrollo industrial. En este último aspecto, el fabricante seleccionado deberá llevar a cabo un proyecto de desarrollo industrial, a través de la construcción de una unidad industrial de fabricación y el desarrollo de un ecosistema ferroviario, compuesto de proveedores y subcontratistas, con una ambición de exportación, similar a lo realizado en las industrias automovilística y aeronáutica.
Este refuerzo de la flota permitirá acompañar el fuerte crecimiento del tráfico de pasajeros, sustituir una parte de la flota de material rodante que ha llegado al final de su vida útil, y también garantizar los enlaces en la futura extensión de la línea de alta velocidad hacia Marrakech, así como el servicio de proximidad, tipo RER en las regiones de Casablanca y Rabat. La ONCF ofrecerá además una verdadera oportunidad para el lanzamiento de un ecosistema industrial ferroviario marroquí, que tendrá innumerables impactos en los ámbitos económico y social, en términos de creación de empleo, fortalecimiento del tejido industrial nacional, con una tasa de integración local que permitirá a Marruecos convertirse a largo plazo en una plataforma muy competitiva a nivel continental y mundial.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025