Marruecos lanza iniciativa para atraer inversiones de la diáspora : nueva célula y plataforma digital

Prince
Marruecos lanza iniciativa para atraer inversiones de la diáspora : nueva célula y plataforma digital

Karim Zidane, el ministro delegado encargado de la Inversión, anunció la decisión del gobierno de crear una célula dedicada a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) que deseen invertir en su país de origen.

El ministro dio a conocer esta información el viernes, al margen de la primera edición del Foro Económico de los Marroquíes del Mundo, organizado por la Fundación Trophées MDM en Marrakech. "Estamos a punto de instalar una célula que actuará como un vínculo entre los inversores marroquíes del mundo y los Centros Regionales de Inversión (CRI)", declaró Karim Zidane, añadiendo que su departamento pondrá en marcha una plataforma digital multilingüe para proporcionar toda la información necesaria a los MRE.

El responsable subrayó la significativa contribución económica de los MRE al desarrollo del reino, con transferencias que alcanzan los 117,7 mil millones de dírhams (MMDH) en 2024, lo que representa más del 7% del PIB nacional. "La creación del Ministerio de Inversión y el fortalecimiento de la AMDIE han permitido establecer un ecosistema más eficaz. La nueva Carta de Inversión es un activo estratégico con mecanismos de apoyo más avanzados", indicó.

Abundando en el mismo sentido, Moulay Ismaïl Lamghari, secretario general del departamento de MRE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, destacó el papel determinante de los marroquíes del mundo en el desarrollo económico de su país de origen. No dejó de instar a los MRE a invertir en Marruecos y participar activamente en la realización de los proyectos abiertos en previsión de la CAN 2025 y la Copa del Mundo 2030. "No es la financiación lo que falta, sino las ideas y la cultura del riesgo", insistió.

A pesar de las condiciones creadas por el gobierno para atraer a los inversores, el volumen de la inversión privada nacional es del 10%. ¿La razón ? Algunos proyectos no serían "bancables" por las instituciones de crédito porque no son viables. Al menos esta es la opinión de algunos participantes en un panel dedicado al tema de la financiación, que subrayó la necesidad de simplificar los trámites administrativos y mejorar la colaboración entre los MRE, los bancos y las instituciones públicas.