Marruecos impulsa su revolución energética : Inversión millonaria en hidrógeno verde y renovables

Sylvanus
Marruecos impulsa su revolución energética : Inversión millonaria en hidrógeno verde y renovables

Marruecos mantiene su ambición de llevar la participación de las energías renovables a más del 52% en 2030. Apuesta por una inversión de entre 1 y 2 mil millones de dólares por año.

En una sesión plenaria titulada "El hidrógeno verde y el camino hacia la COP28", organizada el martes en Marrakech en el marco de la tercera edición de la Cumbre Mundial Power-to-X, que reúne a más de 1.000 participantes y 170 expertos internacionales, que comparten su experiencia en 35 sesiones científicas y cinco eventos paralelos, Leila Benali, ministra marroquí de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, hizo hincapié en la importancia de triplicar las inversiones anuales en energías renovables, con el fin de preparar una futura economía basada en el hidrógeno verde, según informó Alsharq Al-Awsat. El deseo de su país, dijo, es invertir en asociación con el sector privado, entre 1 y 2 mil millones de dólares por año, de manera constante, para construir un modelo social y económico más sólido y acelerar la transición energética.

La ministra considera que el hidrógeno verde podría ser una solución eficaz para descarbonizar el sector energético, especialmente a la luz del alto consumo de energía. También subrayó la necesidad de "seguir un enfoque práctico para alcanzar nuestros objetivos, incluida la satisfacción del 52 por ciento de nuestras necesidades energéticas a partir de fuentes de energía renovables para 2030". Señalando que Marruecos ha adquirido una gran experiencia en el campo de las energías renovables y que tiene importantes calificaciones en este campo, Benali destacó el excepcional potencial solar en varias regiones del país, así como la estabilidad política y jurídica, gracias a un entorno favorable a los inversores y a asociaciones avanzadas con la Unión Europea.

"El hidrógeno verde será esencial para la descarbonización de nuestras economías y Marruecos es un socio natural para este nuevo mercado, gracias a sus importantes recursos energéticos, su proximidad con Europa y los lazos de amistad y cooperación que se han desarrollado a todos los niveles gubernamentales, empresariales, sociales y humanitarios", declaró por su parte la embajadora de la UE en Marruecos, Patricia Llombart Cussac.