Marruecos impulsa su industria naval : Casablanca tendrá el mayor astillero de África

Prince
Marruecos impulsa su industria naval : Casablanca tendrá el mayor astillero de África

La Agencia Nacional de Puertos (ANP) de Marruecos ha lanzado una licitación para la contratación de un concesionario del astillero del puerto de Casablanca por un período de 30 años.

La ANP está buscando "un operador especializado para la concesión del acondicionamiento, equipamiento, explotación y mantenimiento del nuevo astillero del puerto de Casablanca", en construcción, indica el organismo público marroquí en su sitio web. Las autoridades marroquíes ya han gastado 300 millones de dólares (265 millones de euros) en este proyecto, informa la ANP, precisando que este astillero consta de "cuatro tipos de instalaciones : un dique seco de 244 metros por 40 metros ; una plataforma de elevación de 150 metros por 28 metros con una capacidad de 9.000 toneladas ; un muelle de 62 metros por 13 metros equipado con una grúa de 450 toneladas y 820 metros lineales de muelles de atraque", a los que se suman 21 hectáreas de terraplenes.

El astillero de Casablanca es el más grande de todos los astilleros existentes en África. Marruecos ya cuenta con dos pequeños astilleros en Casablanca y Agadir, dedicados principalmente a la reparación de barcos de pesca. El cierre de los puertos canarios a los barcos rusos en 2022, en aplicación de las sanciones contra Rusia tras la invasión de Ucrania, había llevado a estos barcos a realizar sus reparaciones en los astilleros marroquíes. Con este nuevo astillero, las autoridades marroquíes aspiran a captar una parte de los barcos que se dirigen a "astilleros saturados del sur de Europa", explicó Abdellatif Lhouaoui, portavoz de la ANP, a Bloomberg.

Fuentes industriales informan de que el gigante francés Naval Group debería hacerse cargo de este nuevo astillero de Casablanca, en detrimento de sus competidores como el surcoreano Hyundai, que posee el astillero más grande del mundo en Ulsan, y el español Navantia. Los astilleros son el tercer paso de una estrategia de desarrollo que comenzó en 2004 con la construcción del puerto de Tánger-Med, competidor de Algeciras. En 2024, el puerto marroquí ha experimentado un crecimiento del 18,8% y ha procesado 10,24 millones de contenedores. Marruecos quiere reproducir esta experiencia el próximo año en Nador West Med, un puerto en construcción frente a Almería, así como en las ciudades costeras de Safi y Dakhla, en el Sáhara marroquí, según El Confidentiel.