Marruecos impulsa su futuro aéreo : Plan maestro modernizará todos los aeropuertos hasta 2045

Marruecos planea llevar a cabo próximamente un estudio sobre el desarrollo de sus aeropuertos con horizonte 2045. A tal efecto, se ha lanzado recientemente una licitación internacional.
Este estudio se enmarca en la elaboración del Plan Director Aeroportuario Nacional (SDAN), con el objetivo de dotar al reino de una visión clara para el desarrollo de sus infraestructuras aeroportuarias, según informa Challenge. En los últimos años, Marruecos ha liberalizado el sector del transporte aéreo, firmando acuerdos con la Unión Europea, Estados Unidos y varios otros países.
Esta política de liberalización ha permitido atraer a más turistas al reino y reforzar su conectividad internacional, así como su posición como destino turístico de primer nivel. Pero sin contar con la crisis sanitaria del Covid-19 que ha golpeado duramente al sector, provocando cierres del espacio aéreo, cancelaciones de viajes y, por consiguiente, enormes pérdidas para las aerolíneas, los aeropuertos y los diferentes actores del sector del transporte aéreo.
En este contexto de recuperación, y más de diez años después del último estudio del SDAN en 2013, Marruecos quiere actualizar los datos del sector y proyectarse con precisión hacia el futuro. Esto justifica el lanzamiento del estudio sobre el desarrollo de los aeropuertos con horizonte 2045, que tendrá en cuenta 20 aeropuertos y aeródromos del reino. Se desarrollará en cinco fases relacionadas, entre otras cosas, con el análisis y las previsiones del tráfico aéreo, la planificación del desarrollo de cada aeropuerto, el establecimiento de un programa de obras y la puesta en marcha de un comité de seguimiento de la implementación del SDAN.
El estudio se llevará a cabo siguiendo una metodología que permita realizar un análisis en profundidad del tráfico pasado y prever las evoluciones futuras. Se explotarán los datos de los rendimientos actuales del transporte aéreo y por carretera con este fin. La empresa que resulte seleccionada tendrá un plazo de 420 días para llevar a cabo este estudio y presentar su informe.
Más información
-
Caos en Agadir : Familia marroquí-francesa desata polémica por altercado en café turístico
18 août 2025
-
Violenta agresión a agente en Tánger : Mafia de caballos ilegales ataca durante operativo en el paseo marítimo
18 août 2025
-
Crisis de salud mental en Marrakech : Escasez de medicamentos y hospitales desbordados agravan el problema de indigencia
18 août 2025
-
Alerta sanitaria en Tánger : Desmantelan fábrica clandestina de buñuelos insalubres
18 août 2025
-
Influencer española descubre hamburguesa gourmet por 1 euro en Marruecos y desata polémica
18 août 2025