Marruecos : De importador a exportador ferroviario en 2040

Sylvanus
Marruecos : De importador a exportador ferroviario en 2040

Marruecos tiene grandes ambiciones para el sector ferroviario. Durante la presentación de un plan estratégico por valor de 400 mil millones de dírhams en el Parlamento, Abdessamad Kayouh, Ministro de Transporte y Logística, mencionó la posibilidad de exportar vagones a los mercados europeos y africanos de aquí a 2040.

Exportar vagones a Europa y África de aquí a 2040. Esta es la ambición de Marruecos para los próximos años. En una intervención ante la Comisión de Infraestructura, Energía y Minas, Abdessamad Kayouh presentó el plan ferroviario marroquí hasta 2040. Diseñado con un enfoque participativo para delinear el futuro del transporte ferroviario a mediano y largo plazo, este plan incluye proyectos destinados a mantener la solidez de la red actual y mejorar su eficiencia, así como otros relacionados con la conexión ferroviaria de los nuevos puertos, en consonancia con la estrategia nacional relativa a la contribución y el seguimiento de la evolución portuaria, industrial y logística.

Se lanzarán proyectos de extensión de la red mediante líneas ferroviarias a una velocidad máxima de 160 km/h, hacia ciudades que actualmente no están conectadas al servicio ferroviario, teniendo en cuenta la eficiencia económica del sistema ferroviario y su impacto en la ordenación del territorio. También se prevé lanzar otros proyectos para extender la red con líneas de alta velocidad que conecten los centros de intercambio, eligiendo un sistema de velocidad que oscile entre 220 y 320 km/h.

La estrategia del Ministerio de Transporte y Logística se articula en tres ejes. El primero se refiere a la actividad industrial con la creación y puesta en marcha de una unidad de fabricación local de trenes, así como el desarrollo de un sistema de proveedores y subcontratistas. El segundo eje se centra en el mantenimiento : creación de un proyecto conjunto entre los fabricantes y la oficina nacional de ferrocarriles para garantizar el mantenimiento regular e industrial, controlando los costes. En cuanto al tercer eje, se refiere a la exportación. El objetivo es orientar la unidad de producción industrial hacia el desarrollo de las exportaciones a los mercados africanos y europeos.

¿Cuáles son los impactos económicos directos de este plan ? Podemos mencionar la conexión de 43 ciudades marroquíes a la red ferroviaria en lugar de las 23 actuales, así como la conexión del 87% de la población frente al 51% actual, la conexión de 12 puertos frente a 6 actuales, y la conexión de 15 aeropuertos internacionales en lugar de uno solo. Estos proyectos, destinados a desarrollar la infraestructura ferroviaria y mejorar la calidad de los servicios, podrían generar alrededor de 300.000 empleos, con inversiones estimadas en 96.000 millones de dírhams de aquí a 2030, de los cuales 53.000 millones de dírhams se asignarán a la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Kénitra y Marrakech, así como al desarrollo del transporte ferroviario regional en la red actual.