Marruecos impone polémica prohibición de protestas a peregrinos del Hajj 2024

Sylvanus
Marruecos impone polémica prohibición de protestas a peregrinos del Hajj 2024

La introducción por parte del Ministerio de Habús y Asuntos Islámicos dirigido por Ahmed Taoufiq de una cláusula que obliga al peregrino marroquí para el hajj 2024, uno de los cinco pilares del islam, "a no protestar incluso en caso de retraso del avión", genera polémica.

De las 11 cláusulas del compromiso impuesto a los peregrinos que especifican las obligaciones que deben respetar a lo largo de las diferentes etapas de cumplimiento de los rituales, la tercera está sujeta a controversia. Esta cláusula obliga al peregrino a "respetar la reglamentación vigente dentro del aeropuerto y no manifestar contra los procedimientos de seguridad y administrativos o en caso de retraso del avión (especificando que la misión no asume ninguna responsabilidad por el retraso)". También se obliga al peregrino a "permanecer calmado y esperar, y no provocar el caos". Las leyes saudíes "prohíben las manifestaciones y los disturbios durante toda la temporada del Hajj", recuerda otra cláusula.

¿Ha obligado Arabia Saudita al Ministerio de Habús y Asuntos Islámicos a adoptar tal medida ? Las protestas anteriores tienden a confirmar esta hipótesis. En junio de 2023, el departamento de Ahmed Taoufiq había, en una correspondencia dirigida al Ministerio del Hajj y la Omra saudí, lamentado las condiciones de acogida de los peregrinos marroquíes, en Mina, en particular "la reducción de la superficie de las tiendas que ha causado un importante atasco", así como "la falta de colchones reservados a los peregrinos".