Marruecos : El fútbol impulsa una década de desarrollo económico y proyección internacional

Said
Marruecos : El fútbol impulsa una década de desarrollo económico y proyección internacional

Marruecos se prepara para vivir una década marcada por el balón. Después de organizar la Copa Africana de Naciones en 2025, el Reino acogerá, en colaboración con España y Portugal, la Copa del Mundo de fútbol en 2030. Una doble cita que plantea desafíos considerables, pero que ofrece a Marruecos una oportunidad inédita de brillar en el escenario internacional y dinamizar su economía.

Si el aspecto deportivo es obviamente central, el impacto de estos eventos va mucho más allá de los campos de fútbol. "La Copa del Mundo 2030 no será solo una competición deportiva, sino también una oportunidad para reforzar la dinámica de crecimiento de la economía nacional", declaró Fouzi Lekjaa, ministro delegado encargado del presupuesto y presidente del comité organizador del Mundial.

Para hacer frente a la afluencia de visitantes esperada, Marruecos se lanza a un amplio programa de modernización de sus infraestructuras. Se prevén obras de gran envergadura para ampliar y modernizar los aeropuertos, mejorar las redes viarias y reforzar las capacidades de acogida de las ciudades anfitrionas. "El nivel de movilización se reforzará para poner a punto los estadios", precisó el Sr. Lekjaa. Seis estadios existentes serán renovados y un nuevo estadio, presentado como "el monumento futbolístico más grande y mejor del mundo", surgirá en Benslimane, con una impresionante capacidad de 115.000 espectadores.

El turismo, sector clave de la economía marroquí, está en el centro de las preocupaciones. Estos eventos alientan a continuar los esfuerzos de implementación de la hoja de ruta y a coordinar con todos los socios para organizar estos eventos en las mejores condiciones, afirmó Fatim-Zahra Ammor, ministra de Turismo. El objetivo declarado es ambicioso : atraer 17,5 millones de turistas de aquí a 2026, y luego 26 millones de aquí a 2030, y así situar a Marruecos entre los destinos turísticos más codiciados del mundo.

Para alcanzar este objetivo, el gobierno ha puesto en marcha un programa de modernización del sector hotelero, con préstamos ventajosos para incitar a los hoteleros a renovar sus establecimientos. Este programa tiene como objetivo acelerar la modernización de los establecimientos de alojamiento turístico clasificados, con el fin de renovar 25.000 habitaciones con una inversión esperada que supera los 4.000 millones de dirhams, indica un comunicado del Ministerio de Turismo.

Más allá de los efectos económicos y turísticos, la organización de la Copa del Mundo 2030 y de la Copa Africana de Naciones 2025 se percibe como un magnífico vector de proyección para Marruecos. La oportunidad de promover la imagen de un país moderno, dinámico y abierto al mundo. Una apuesta por el futuro, en definitiva, para el Reino.