"Copa 2030 : El espejismo laboral que amenaza el futuro económico de Marruecos"

Sylvanus
"Copa 2030 : El espejismo laboral que amenaza el futuro económico de Marruecos"

La organización de la Copa del Mundo 2030 puede aportar beneficios económicos y de desarrollo a Marruecos. Pero, ¿qué ocurrirá con el mercado laboral marroquí después de la celebración de esta competición de gran envergadura internacional ?

Un estudio publicado por el Centro Africano de Estudios Estratégicos y Digitalización (CAESD) alerta sobre la fragilidad del mercado laboral marroquí. "El mercado laboral marroquí atraviesa una fase crítica que combina oportunidades prometedoras y riesgos estructurales profundos. Si bien la economía celebra éxitos sectoriales, especialmente en la industria automotriz, y una dinámica relacionada con los preparativos para la organización de la Copa del Mundo 2030, un examen atento revela una preocupante fragilidad", advierte el autor del estudio.

El Centro Africano de Estudios señala que "el modelo de crecimiento actual depende peligrosamente de las fluctuaciones del mercado europeo, y gran parte de las oportunidades de empleo creadas en sectores como la construcción, el turismo y los servicios son por naturaleza circunstanciales y temporales". Según el centro, "la dependencia de Europa en la industria convierte a Marruecos en rehén de sus políticas proteccionistas y medioambientales". Peor aún, "la prosperidad relacionada con la Copa del Mundo esconde detrás una "burbuja" que podría estallar después de 2030, dejando a miles de trabajadores sin alternativas", se alarma el centro.

El estudio muestra que la organización de la Copa del Mundo 2030 es un enorme catalizador económico, cuyas estimaciones prevén la creación de aproximadamente 250.000 empleos temporales en el sector de la construcción y las obras públicas (COP), y alrededor de 100.000 empleos semi-permanentes en el turismo y la hostelería. Sin embargo, surge una pregunta : ¿qué ocurrirá con el mercado laboral marroquí después de 2030 ? "Esta prosperidad podría ser solo circunstancial. Después de la finalización de los grandes proyectos, el sector de la construcción se enfrentará a un excedente de mano de obra, y después del final del evento, el sector turístico podría experimentar una desaceleración si no se construye una estrategia sostenible para atraer visitantes", advierte el informe.

El centro africano de estudios señala que "si no se inicia la planificación de la etapa posterior a 2030 a través de programas de diversificación económica y reconversión de habilidades, Marruecos corre el riesgo de enfrentar una crisis aguda de desempleo entre los trabajadores de la construcción y el turismo, lo que podría provocar disturbios sociales". Y enfatiza : "la dependencia de Europa y la dependencia de eventos circunstanciales constituyen el talón de Aquiles del mercado laboral marroquí". El centro llama a través de este estudio a una acción urgente para construir un modelo económico más autónomo, diversificado y sostenible.