Marruecos expropia terrenos para ampliar el aeropuerto de Tánger ante el Mundial 2030

Prince
Marruecos expropia terrenos para ampliar el aeropuerto de Tánger ante el Mundial 2030

En el marco del proyecto de ampliación del aeropuerto Tánger-Ibn-Batuta, en previsión de la Copa del Mundo 2030, el gobierno marroquí ha iniciado el proceso de expropiación de varios terrenos en la prefectura de Tánger-Asilah.

El decreto n.º 2.24.852, firmado por el Jefe de Gobierno y refrendado por el Ministro de Transporte y Logística, y publicado en el Boletín Oficial el 6 de enero de 2025, ha consagrado la expropiación de estos terrenos por razones de utilidad pública. Se trata de "tierras agrícolas desnudas, ubicadas en la prefectura de Tánger-Asilah, pertenecientes a propietarios privados y a bienes habices (waqf)", indica el texto. La Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) es la beneficiaria de estos terrenos expropiados con miras a la realización del proyecto de ampliación del aeropuerto Tánger-Ibn-Batuta.

En una reciente intervención en el Parlamento, Abdessamad Kayouh, Ministro de Transporte y Logística, anunció la ambición del gobierno de duplicar la capacidad de acogida de los aeropuertos del reino de aproximadamente 40 millones de pasajeros actualmente a 80 millones de pasajeros en 2030. Una visión cuya implementación requiere inversiones de casi 40 mil millones de dirhams que se destinarán, entre otras cosas, a la ampliación del aeropuerto Mohammed V en una superficie de 700 hectáreas antes de 2029.

"El aeropuerto de Rabat-Salé pasará, a su vez, a una capacidad de cinco millones de pasajeros ; mientras que el aeropuerto de Tánger pasará de 3 a 7 millones de pasajeros, con una inversión estimada en aproximadamente 3 mil millones de dirhams. Asimismo, el aeropuerto de Marrakech pasará de 9 millones de pasajeros actualmente a 16 millones, con una inversión estimada en 3 mil millones de dirhams, mientras que el aeropuerto de Agadir alcanzará una capacidad de 9 millones de pasajeros frente a 3,5 millones actualmente", detalló el ministro.

Y continuar : "Los próximos pasos requerirán un esfuerzo colectivo considerable para posicionar al país entre las grandes naciones. Un país que aspira a acoger a 80 millones de pasajeros debe contar con la infraestructura aeroportuaria adecuada y garantizar la fluidez de las operaciones. A este respecto, aspiramos a reducir el tiempo promedio necesario para salir del aeropuerto de 45 minutos actualmente a menos de 25 minutos".