Marruecos exige trato digno en visados Schengen : Bourita denuncia intermediarios ilegales

Nasser Bourita, el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, aseguró que los servicios competentes de su departamento "continúan sus esfuerzos para sensibilizar a las misiones diplomáticas europeas sobre el fenómeno de los intermediarios no autorizados y los corredores en la asignación de visados".
"Varios Estados europeos, en particular Francia, España e Italia, han optado por delegar la gestión de las solicitudes de visado a empresas especializadas. Estas empresas se encargan de gestionar el proceso de presentación de solicitudes ante las misiones diplomáticas y consulados de estos países", explicó Bourita, en su respuesta a una pregunta parlamentaria sobre el fenómeno de los intermediarios ilegales de visados.
El jefe de la diplomacia marroquí añadió que "los servicios de la diplomacia marroquí plantean regularmente, en las reuniones bilaterales con los representantes de las misiones extranjeras y los consulados acreditados en Marruecos, la gestión del sistema de otorgamiento de visados. Estos intercambios abordan los problemas que pueden causar insatisfacciones entre los solicitantes", precisando que su departamento no deja de insistir en "la necesidad de que estos países remedien las posibles deficiencias de sus sistemas para evitar que sean explotadas por intermediarios ilegales".
Además, el ministro ha instado a "las autoridades europeas a tramitar los expedientes en plazos razonables y con fluidez, velando por el respeto de la dignidad de los ciudadanos marroquíes, en particular para las solicitudes de visado relacionadas con necesidades específicas como los estudios o la atención médica".
Continuará : "El Ministerio seguirá sus esfuerzos para garantizar que los ciudadanos marroquíes puedan presentar sus solicitudes de visado en condiciones óptimas, respetando sus derechos, al tiempo que se ajustan a las leyes y reglamentos vigentes en los países en cuestión". Nasser Bourita concluyó sus declaraciones celebrando "la implementación, a partir de septiembre de 2024, de nuevas medidas por parte de la empresa encargada de las solicitudes de visado para Francia. Entre ellas figura un proceso de verificación de la identidad de los solicitantes a través de videollamadas realizadas por los empleados de esta empresa antes de tomar la decisión sobre la asignación de citas".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025