Marruecos : La estrategia de Mohammed VI para convertirse en potencia económica africana

Marruecos ha experimentado un crecimiento económico bastante sostenido desde 2000, después de la ascensión al trono del rey Mohammed VI. El reino está tomando medidas para atraer inversiones extranjeras y convertirse en una gran potencia regional.
Con Mohammed VI, Marruecos ha comenzado a construir infraestructuras importantes para atraer inversiones y aprovechar su posición geoestratégica para el comercio entre África Occidental, Europa y Oriente Medio, analiza Atalayar. En esta dinámica, Marruecos ha intensificado su política exterior hacia el África subsahariana y consolidado sus relaciones con Occidente. Así, reintegró la UE en 2017 después de 30 años de ausencia, y firmó el 30 de mayo de 2019 el Acuerdo de Libre Comercio con el objetivo de hacer de África uno de los mayores mercados económicos y de libre circulación de personas y bienes.
Marruecos también ha firmado varios acuerdos de cooperación bilateral en diversos ámbitos de interés común (educación, seguridad alimentaria, empleo juvenil, cambio climático, gestión del agua y la electricidad, etc.). En particular, ha firmado acuerdos comerciales para facilitar sus inversiones directas en países como Costa de Marfil, Senegal, Gabón, Malí, Guinea-Bissau, Ruanda, Tanzania, Etiopía, Nigeria, Ghana y la República de Guinea.
Con sus importantes inversiones en África, Marruecos se considera el segundo inversor del continente, después de Sudáfrica, y el primero en África Occidental. Esto gracias a Attijariwafa bank, Banque Centrale Populaire y Bank of Africa, que poseen un quinto de los activos bancarios en África Occidental. El gigante de los fertilizantes, OCP, está presente en 16 países africanos, y Maroc Telecom, en varios países de África subsahariana.
La activa diplomacia económica de Marruecos también le ha permitido reforzar la cooperación Sur-Sur. El megaproyecto de construcción de un gasoducto submarino transnacional, objeto de un acuerdo firmado entre Marruecos y Nigeria en 2017, es un ejemplo de ello. El reino también ha trabajado para reforzar su posición como puerta de entrada a África a través de su Estrategia Nacional Portuaria 2030, destacando el puerto de Tánger Med, que aspira a convertirse en un hub logístico. Debido al terremoto de Al-Haouz, el crecimiento económico de Marruecos podría disminuir en los próximos tres años, según el Banco Mundial.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025