Marruecos se enfrenta al reto del turismo masivo : ciudades costeras al límite

Said
Marruecos se enfrenta al reto del turismo masivo : ciudades costeras al límite

Este verano, Marruecos ha vivido un verano bajo alta tensión, marcado por una afluencia récord de visitantes. Si el turismo es un pilar de la economía marroquí, esta situación ha puesto de relieve los desafíos relacionados con el turismo excesivo, especialmente en algunas ciudades.

El periódico L’Économiste ha lanzado la alarma, destacando las consecuencias negativas de esta sobrecarga. Las infraestructuras, ya sometidas a una dura prueba en tiempos normales, han alcanzado su punto de saturación. Alojamiento, restauración, transporte... todo se ha visto afectado por esta afluencia excepcional. Esto ha sido el caso, por ejemplo, de Martil, M’diq, Tánger, Tetuán, Chefchaouen y Agadir.

El fenómeno del turismo excesivo ha afectado particularmente a las pequeñas ciudades, a veces desbordadas por el número de visitantes. Algunas localidades de 14.000 habitantes han visto llegar hasta un millón de turistas en unas pocas semanas, provocando una congestión sin precedentes y perturbaciones importantes para los residentes.

Las consecuencias de esta situación son múltiples. Los habitantes han sufrido de lleno las molestias relacionadas con la multitud, el ruido y el tráfico denso. La presión sobre los recursos naturales y las infraestructuras se ha intensificado, con un mayor riesgo de contaminación y deterioro del medio ambiente. La calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud, también podría verse comprometida.

Esta situación es preocupante en un momento en que Marruecos se prepara para acoger la Copa del Mundo de fútbol en 2030. El periódico hace un llamamiento a la concienciación colectiva y a medidas urgentes para garantizar un desarrollo turístico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.