Marruecos desafía protestas : Exportaciones a Israel alcanzan 141 millones de dólares en 2024

Said
Marruecos desafía protestas : Exportaciones a Israel alcanzan 141 millones de dólares en 2024

A pesar de un movimiento de protesta popular en Marruecos que llama a romper los vínculos con Israel, los datos oficiales de comercio internacional para el año 2024 muestran una realidad económica diferente. Según las estadísticas de la base de datos comercial de las Naciones Unidas (UN COMTRADE), el volumen de las exportaciones marroquíes a Israel alcanzó los 141,55 millones de dólares estadounidenses.

El sector líder de las exportaciones es la industria textil y de la confección, que representa por sí sola más de la mitad de este total, con un valor de 76 millones de dólares. Esta cantidad se desglosa principalmente entre la ropa confeccionada no tejida, por 52,81 millones de dólares, y la ropa de punto, que representa 23,80 millones de dólares.

El sector agroalimentario también constituye un pilar de estos intercambios comerciales. Marruecos exportó por valor de 34,41 millones de dólares en productos de azúcar y confitería. A esto se suman otras preparaciones alimenticias, en particular productos transformados a base de verduras, frutas y frutos secos, por un valor de 3,95 millones de dólares.

Más allá de estos bienes de consumo, las exportaciones revelan vínculos en sectores industriales y estratégicos. El valor de los automóviles exportados alcanzó los 11,43 millones de dólares, el de los equipos eléctricos y electrónicos 3,42 millones, mientras que los productos químicos inorgánicos superaron el millón de dólares.

La diversidad de los bienes intercambiados da fe de la amplitud de estas relaciones comerciales entre los dos países. La lista también incluye aviones y material espacial, preparaciones de carne y pescado, calzado, cereales, productos lácteos o papel.

Finalmente, una amplia gama de otros productos completa este cuadro, distribuidos en diversos sectores como muebles, preparaciones farmacéuticas, hierro y acero, plásticos, maquinaria, equipos ópticos y médicos, así como artículos de vidrio, joyería y juguetes. El conjunto de estos intercambios, que continúan en un contexto de manifestaciones que reclaman el fin de la normalización, revela un desfase entre las políticas comerciales vigentes y las reivindicaciones de una parte de la opinión pública.