Marruecos desafía el liderazgo agrícola español en la UE : Tomates en el centro de la polémica

Los agricultores españoles denuncian la competencia marroquí en la UE, en lo que respecta a las frutas y verduras en general y al tomate en particular.
"Marruecos puede hacer entrar 320.000 toneladas de frutas y verduras en Europa, libres de derechos. Pero entran 600.000 toneladas, el doble de la cantidad autorizada", denuncia Andrés Góngora, responsable de frutas y verduras de la COAG. "Actualmente, somos los principales exportadores dentro de la UE. Pero si salimos del espacio europeo, ya nos han superado. Ya estamos por debajo de las 600.000 toneladas", agrega.
La Comisión Europea anunció recientemente que de aquí a 2035, la superficie cultivable de tomates disminuirá aproximadamente un 21,5 %, lo que provocará una pérdida del 22 % de la producción, según informa El Español. Ya España ya no es el principal proveedor de tomates del Reino Unido. Ha sido destronada por Marruecos. En Andalucía, la superficie cultivable de tomates ha pasado de 12.000 a 4.000 hectáreas en cinco años, es decir, una pérdida de 8.000 hectáreas. En las Islas Canarias, ni siquiera se cultiva el tomate, se indigna Góngora.
El responsable de la COAG denuncia el incumplimiento del acuerdo arancelario que prevé el pago de 46 euros por 100 kilos a partir de 320.000 toneladas. "El acuerdo no se respeta y los contenedores no se controlan", se indigna, poniendo de manifiesto una competencia desleal por parte de Marruecos. "Si el tomate español cuesta un euro, ellos lo ponen a 70 u 80 céntimos. Esa es su fórmula para apoderarse del mercado, sabiendo además que la mano de obra es fundamental en la fijación de los precios".
Es en el Sáhara donde Marruecos cultiva la mayor parte de los tomates exportados en los últimos años. Actualmente, se cultivan cerca de 1.000 hectáreas (950) en Dakhla para una producción de 66.000 toneladas anuales, principalmente tomates redondos y cherry (44 toneladas por hectárea), pero también melones. Marruecos aspira a alcanzar 5.000 hectáreas de tierra cultivable en los próximos 10 años. "En el Sáhara no hay reglamentación. Y como no hay reglas, los cultivos de regadío no son ilegales", informa Góngora.
Andrés Góngora también denuncia la "estrategia fraudulenta" de Marruecos que transporta los tomates del Sáhara Occidental "por carretera hasta Agadir, donde se mezclan con tomates marroquíes y se etiquetan como si se hubieran cultivado en Marruecos". El responsable de la COAG insta a las autoridades españolas a tomar las medidas adecuadas para no perder la guerra del tomate con Marruecos, porque "cuando un país pierde la capacidad de producir, también pierde la capacidad de controlar los precios".
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025