Marruecos : El déficit comercial se dispara un 6,5% y amenaza la economía nacional

Sylvanus
Marruecos : El déficit comercial se dispara un 6,5% y amenaza la economía nacional

El déficit comercial de Marruecos se acentuó un 6,5% a finales de noviembre de 2024, alcanzando 275,74 mil millones de dírhams frente a 261,36 mil millones de dírhams en el mismo período del año anterior, según las cifras de la Oficina de Cambios. Las exportaciones marroquíes, por su parte, solo aumentaron un 5,2% en los once primeros meses de 2024, mientras que las importaciones se dispararon un 5,7%, agravando aún más esta situación.

Aumento de la factura energética del país, número insuficiente de empresas exportadoras, mala distribución geográfica y sectorial... Estas son, entre otras, las causas profundas del déficit comercial de Marruecos. Mientras que el reino cuenta con más de 5.000 empresas exportadoras, el 80% de la facturación realizada a nivel internacional proviene de menos del 20% de ellas, según informa Challenge. Otra causa : el 85% de las exportaciones marroquíes se concentran en solo tres regiones del país, lo que limita la diversificación de las fuentes de ingresos. A nivel sectorial, las exportaciones marroquíes están dominadas por seis sectores clave : automoción (34,4%), agricultura y la industria alimentaria (19,3%), fosfatos y derivados (17,8%), productos de cuero (10,7%), aeronáutica (5,3%) y electrónica (4,3%), lo que crea una vulnerabilidad a las fluctuaciones económicas mundiales.

Ante este panorama poco halagüeño, Abdeslam Touhami, experto en economía, propone ampliar los sectores exportadores, mejorar la competitividad de los productos marroquíes y multiplicar los canales de distribución a nivel internacional. Según él, es necesario que Marruecos aumente su volumen de exportaciones, tanto en cantidad como en valor. Se trata de diversificar los mercados de exportación, no solo hacia Europa, sino también hacia otros continentes, y reforzar las exportaciones de productos de alto valor añadido, complementando los productos básicos.

"Marruecos pierde cada año un potencial inexplorado de exportaciones por valor de 120 mil millones de dírhams", ha señalado por su parte Omar Hejira, secretario de Estado adjunto al Ministro de Industria y Comercio encargado del Comercio Exterior. Una pérdida considerable equivalente al presupuesto del programa de reconstrucción y rehabilitación de las regiones afectadas por el terremoto de Al-Haouz (2024-2028). El origen de esta pérdida son las capacidades de producción existentes pero aún no explotadas, especialmente en sectores subdesarrollados. Para corregir el rumbo, el gobierno marroquí ha lanzado una nueva hoja de ruta para el comercio exterior para el período 2025-2026, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo febrero. El objetivo es estimular las exportaciones marroquíes explorando nuevas oportunidades a nivel internacional.