Marruecos se debate entre la solidaridad palestina y los acuerdos con Israel

En Marruecos, los llamamientos para cancelar la normalización de las relaciones diplomáticas entre el reino y Israel se están multiplicando. La misma reivindicación se agita en otros países como Bahrein que han reanudado sus vínculos con el Estado hebreo.
Desde el espectacular y sorprendente ataque del movimiento palestino de Hamás y la sangrienta respuesta de Israel, cientos de ciudadanos y militantes se movilizan en las calles de Rabat y otras ciudades marroquíes para manifestarse por Palestina por un lado, y por otro, pedir a Marruecos que vuelva atrás en la normalización de sus relaciones diplomáticas con el Estado hebreo a cambio del reconocimiento estadounidense de la marroquinidad del Sáhara y el cierre de la oficina de enlace israelí en la capital marroquí. Una brecha entre el gobierno y la opinión pública. Según los oponentes al acercamiento Rabat-Tel Aviv, las manifestaciones muestran claramente que los beneficios obtenidos por los gobiernos gracias a los acuerdos apenas han influido en la opinión pública.
Si Marruecos ordenaba dispersar estas manifestaciones y condenar a los manifestantes - un hombre fue condenado a cinco años de prisión en Casablanca por criticar la normalización - antes del estallido de la guerra entre Hamás e Israel, ahora se muestra más indulgente. Sin embargo, el reino no parece estar dispuesto a dar marcha atrás en la normalización. Según Zakaria Aboudahab, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Mohammed V de Rabat, las manifestaciones probablemente no llevarán al reino a cancelar la normalización, sino que servirán como "válvula de seguridad" para moderar la ira pública. Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, el 7 de octubre, Marruecos ha mantenido una posición moderada y templada. La diplomacia marroquí ha "condenado los ataques contra civiles donde quiera que se produzcan", antes de destacar sus esfuerzos de ayuda humanitaria a Gaza.
En Sudán, Bahrein y Emiratos Árabes Unidos - otros tres países que han normalizado sus relaciones con Israel -, la opinión pública expresa la misma reivindicación. Mientras que sus líderes consideran la normalización como un paso hacia un "nuevo Oriente Medio" - sus gobiernos se han beneficiado de vínculos militares y económicos más estrechos con Israel en los últimos años -, la población llama a cortar los puentes con el Estado hebreo. Esto es lo que finalmente ha hecho Bahrein ayer.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025