Marruecos debate reformas para fortalecer matrimonios y frenar divorcios

Prince
Marruecos debate reformas para fortalecer matrimonios y frenar divorcios

Aziz Rabbah, en el marco de las discusiones relativas a la reforma del Código de Familia (Moudawana), hizo un llamado a la implementación de medidas para promover el matrimonio y reducir los casos de divorcio.

El responsable de la asociación invitó a las autoridades a buscar las causas de la renuencia al matrimonio, a formar a los futuros cónyuges y a establecer incentivos financieros y fiscales para los primeros años del primer matrimonio. Rabbah también hizo un llamado a establecer medidas para reducir los casos de divorcio, a regular mejor el divorcio de mutuo acuerdo para evitar abusos, y a garantizar los derechos de ambas partes después del divorcio, en particular la pensión alimenticia, la custodia de los hijos y su protección contra cualquier forma de violencia o explotación en caso de nuevo matrimonio de uno de los padres.

El ex líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) también insistió en la necesidad de que el gobierno y el Consejo Superior de Ulemas informen al público sobre los antecedentes y los resultados de la reforma del Código de Familia para disipar los malentendidos. Rabbah no dejó de exhortar a las autoridades a tener en cuenta las propuestas y contribuciones constructivas con miras a un Código de Familia más igualitario y respetuoso de los derechos de las mujeres y los niños.

En este contexto, su asociación organizó un coloquio en línea dedicado al Código de Familia. El objetivo era intercambiar sobre las preocupaciones planteadas en las conclusiones de la comisión encargada de la reforma de la Moudawana. Especialistas marroquíes y extranjeros, en particular de Francia, Polonia, España, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Qatar, Alemania, Países Bajos, Italia y Reino Unido, participaron activamente en estas sesiones, en las que se hizo un llamamiento para promover el matrimonio, consolidar los valores familiares y combatir la desintegración familiar.

Al final de los intercambios, la asociación recomendó la protección de los menores contra la marginación, la explotación y la desviación, el apoyo del Estado a los huérfanos y a los niños de familias pobres, así como su acompañamiento en los ámbitos educativo y religioso. También propuso la creación de centros y programas de apoyo psicológico para los hijos de divorciados, las viudas y los niños nacidos fuera del matrimonio, e invitó al público a no sacar conclusiones apresuradas antes de la adopción de la nueva Moudawana.