Marruecos debate reforma fiscal : Autónomos en el centro de la polémica económica

Sylvanus
Marruecos debate reforma fiscal : Autónomos en el centro de la polémica económica

En el Parlamento marroquí, los grupos de la oposición han propuesto enmiendas al proyecto de ley de finanzas (PLF) para el año 2024, una de las cuales tiene como objetivo fomentar la participación en la economía organizada y mejorar la atracción del sistema de autónomo.

Una de las propuestas de enmienda de los grupos de la oposición al proyecto de ley de finanzas 2024 es una defensa de los autónomos sujetos al impuesto sobre la renta basado en su facturación anual, fijado en el 1%. Si realizan una facturación anual por los servicios prestados al mismo cliente que supere los 80.000 dírhams, se ven obligados a pagar un impuesto sobre la renta fijado en el 30%, retenido en la fuente. El grupo Movimiento Popular (MP) pide ampliar la exención del impuesto sobre la renta para estos autónomos. Sugieren un umbral mínimo de 100.000 dírhams en lugar de 80.000 dírhams. Esta propuesta tiene como objetivo "fomentar aún más a los autónomos ampliando el campo de exención del impuesto sobre la renta, proponiendo que el importe que supere los 100.000 dírhams esté sujeto al impuesto sobre la renta, retenido en la fuente, en lugar de 80.000 dírhams".

El grupo socialista mira en la misma dirección. Según él, esta enmienda tiene como objetivo "fomentar la participación en el sector de la economía organizada y limitar el fenómeno de la economía informal, además de mejorar la atracción del régimen de autónomo para contribuir a la creación de empleo y a la reducción del desempleo, que ha aumentado considerablemente en los últimos años". En cuanto al grupo parlamentario del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), pide "suprimir la disposición que establece un tope de facturación para el autónomo". Justifica su propuesta por "una disminución del ritmo de participación en este régimen, principalmente porque los gastos que genera son muy bajos en comparación con el número limitado de empleos que crea".

Los autónomos son los grandes perdedores de la ley n° 114-13 de 19 de febrero de 2015. Son contratados por empresarios que les exigen que se inscriban en el Registro Nacional de Autónomos (RNA). Esto implica que deben pagar el 1% del IVA anual por una facturación limitada a 200.000 dírhams, a cambio de la remuneración que reciben de sus empleadores. Además de esta medida fiscal, el Código General de Impuestos (CGI) 2023 en su artículo 43 bis establece un tipo impositivo liberatorio del 30% retenido en la fuente por el cliente. Esta disposición se aplica a todo autónomo que haya realizado una facturación superior a 80.000 dírhams. Sin embargo, este tipo impositivo se aplica al excedente. Mientras que la empresa paga sus impuestos sobre la base de su resultado neto, después de deducir todos sus gastos, el autónomo regulariza su situación fiscal calculando el tipo impositivo sobre su facturación.